Un proyecto español para desarrollar purificadores capaces de inactivar virus en el aire consigue un millón de euros en financiación

23 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Quirófano
Espacios interiores que necesitan una amplia esterilidad como los quirófanos podrían verse beneficiados de estos filtros. | Fuente: Freepik

El proyecto denominado SafeAir, que está a cargo de científicos del CSIC, pretende eliminar la capacidad infectiva de virus como el SARS-CoV-2 en interiores

La Fundación «La Caixa» ha financiado con un millón de euros el proyecto llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que tiene como objetivo crear purificadores de aire capaces de inactivar virus.

Algunos microorganismos y virus como el SARS-CoV-2 sabemos que están presentes en el aire y que se transmiten a través de él. Por ello, gracias a tecnologías que se basan en el empleo de filtros activos de tipo catalítico, serían capaces de eliminar la capacidad de infección de estos microorganismos.

Los filtros activos de tipo catalítico inducen un estrés catalítico en los virus, que va a propiciar -en palabras más sencillas- una situación «desagradable» para el microorganismo, consiguiendo su inactivación y como consecuencia, una mejora de la calidad del aire en interiores.

La ayuda se ha concedido bajo el amparo del programa CaixaResearch de la Fundación «La Caixa». Este proyecto está pretende promover iniciativas de salud y biomedicina a través de diferentes convocatorias de investigación e innovación.

En concreto, esta idea, denominada SafeAir, cuenta con la participación de los investigadores Miguel Ángel Bañares y Ana Iglesias, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), y Antonio Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC). Junto a ellos también colaboran Cristina Calvo, del Hospital Universitario La Paz, y María Luz García, del Hospital Universitario Severo Ochoa.

Los investigadores han establecido como objetivo evaluar dos tipos de purificadores: unos activados mediante luz y otros mediante temperatura inducida internamente. Con ello, pretenden identificar cuáles funcionarían mejor a la hora de inhibir la transmisión de aquellos virus que tienen como modo principal la propagación a través de aerosoles.

«Este nuevo sistema de limpieza del aire no supondrá riesgo alguno ni para la salud de las personas ni para el medio ambiente, puesto que no generará productos químicos indeseables, y no necesitará ser reemplazado con regularidad», declaraba Bañares, líder del proyecto, para el medio de comunicación del CSIC.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su obra 'Lo sabes aunque no te lo he dicho'

Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su obra ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho’

El jurado destaca que "es una obra que da peso a la idea a través del recurso narrativo y gráfico"…

Selena Gómez sufre de artritis como consecuencia del lupus

La cantante y actriz, que sufre de lupus, compartió su nuevo diagnóstico en el pódcast 'Good Hang with Amy Poehler'…

Lola Índigo se retira de la música por un tiempo: «Estoy agotada mentalmente»

Tras siete años de trabajo continuo, la artista asegura que necesita recuperar fuerzas y cuidar su bienestar…

Karol G deslumbra en el Vaticano y canta junto a Andrea Bocelli en un concierto histórico

El cielo se iluminó con un impresionante show de 3.500 drones que dibujaron formas inspiradas en la Capilla Sixtina y…