Langya, el nuevo virus que deja 35 personas infectadas en China

10 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Virus Langya
Los pacientes experimentan cuadros febriles con el virus Langya | Fuente: Pexels

Tras la pandemia de COVID-19, la vigilancia de pacientes febriles en China es mucho más estricta. Gracias a este seguimiento se ha podido detectar un henipavirus diferente a los de este género que suelen afectar a humanos

Los virus Hendra y Nipah, pertenecientes al género henipavirus de la familia Paramyxoviridae, ya son conocidos por los científicos por causar enfermedades mortales en los humanos. No obstante, se han detectado otros henipavirus en murciélagos, roedores y musarañas.

Durante la vigilancia de pacientes que presentaban cuadros febriles y que habían tenido exposición a estos animales en China, se identificó este nuevo henipavirus filogenéticamente distinto a otros, llamado Langya henipavirus (LayV).

En el estudio publicado por la revista científica The New England Journal of Medicine el pasado 4 de agosto, se identifican 35 pacientes con infección aguda por Langya en las provincias chinas de Shandong y Henan. Los investigadores recabaron muestras de frotis de garganta de los afectados y se observó que 26 de ellos estaban infectados solo con LayV (no había otros patógenos presentes).

Los síntomas detectados en estos pacientes fueron: fiebre (en el 100% de los casos), fatiga, tos, anorexia, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos. Junto a estos, se detectaron alteraciones en el número de plaquetas y glóbulos blancos, así como disfuncionalidades hepáticas y renales.

Los científicos analizaron también 25 especies diferentes de pequeños animales salvajes, donde se observó que el material genético del virus Langya se encontraba predominantemente en las musarañas, por lo que estas podrían ser un reservorio natural del virus.

Los datos que se muestran en el artículo sugieren que la infección en la población humana puede ser esporádica, ya que el rastreo de contactos de los pacientes no reveló transmisión de LayV por contacto cercano, aunque los investigadores reconocen que los datos son escasos para determinar a ciencia cierta el método de transmisión de este virus.

A pesar del revuelo causado por la noticia, no se han detectado casos de fallecidos por este virus y la Organización Mundial de la Salud no se ha pronunciado al respecto.

Aunque este nuevo hallazgo lleva siendo objeto de estudio un par de años, aún se desconoce la capacidad infecciosa del virus. Sin embargo, dada la experiencia adquirida a causa del SARS-CoV-2, podemos estar seguros de que la investigación para conocer mejor este nuevo virus de posible origen animal será minuciosa, con el fin de comprender al detalle la enfermedad humana que se le asocia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Donald Trump y el mundo

Trump y el mundo

"Bajo el gobierno de Trump, no habrá mejor lugar en la Tierra para crear empleos, construir fábricas y desarrollar una…

Fallece Julián Muñoz a los 76 años después de una semana ingresado

El exalcalde de Marbella habría permanecido sedado desde la tarde de este pasado lunes, cuando toda la familia se desplazó…

El primer resultado del Instituto Electoral mexicano da ganadora a la candidata de López Obrador con un 59,84%

Casi 100 millones de mexicanos acudirán a las urnas en una votaciones histórica para el país azteca…
Uno de los detenidos en Irún | Fuente: PN

Desmantelan una red de explotación sexual: liberan a 16 víctimas y detienen a 9 personas

El operativo reveló que la organización distribuía sus actividades delictivas entre ambos países…