Viajar es peligroso

2 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Las legendarias princesas de castillos han devenido en radares de la DGT
La autovía A-3, a su paso por Madrid

Hasta bien entrado el siglo diecinueve, cualquier viaje que se emprendía por los caminos de España era de alto riesgo. Todos conocían la fama y recursos de los bandoleros El Tempranillo, Diego Corrientes, Luis Candelas… Los hermanos Machado conocieron en musas al salteador cordobés Lorenzo Gallardo que, perseguido, se refugió en el palacio de la duquesa de Benamejí hasta conquistarla… Por los menos, muchas de aquellas aventuras terminaron en arrullos generosos o en muertes enamoradas…

Pero ahora, viajar es más peligroso todavía porque en todas las rutas nos asaltan los radares o, en curvas inimaginables, la guardia civil nos detiene con cualquier pretexto y siempre encuentra irregularidades en la exigencia de tantos documentos, restando puntos a los despuntados permisos, que no saben ya donde esconderse. Para colmo, los precios de los combustibles, como una variante de robo legal, nos quita la sonrisa e insiste en la escasez de las tarjetas.

Hágame caso, viajar es peligroso y hoy no existen palacios donde esconderse ni duquesas para enamorarse.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…