Rusia garantizará la salida por mar de cereal ucraniano si se crean corredores

12 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Cereales ucranianos | Fuente: Interempresas.

Rusia ha insistido en que está dispuesta a garantizar la salida segura de buques con cereal ucraniano a través del mar Negro una vez que se hayan desminado los puertos o creado corredores que permitan ese tránsito.

«Nosotros no tenemos la responsabilidad de establecer corredores seguros. Hemos dicho que podemos dar paso seguro si esos corredores se establecen», dijo el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, preguntado por los periodistas.

Nebenzia subrayó que todo depende de que antes se eliminen las minas colocadas por Ucrania para proteger su costa o de que se encuentren rutas que garanticen la seguridad de los barcos si se opta por no proceder al desminado.

Turquía, que está mediando entre Rusia y Ucrania, se mostró este miércoles esperanzada sobre un acuerdo para facilitar la salida de cereales desde los puertos ucranianos.

«Tenemos un intenso tráfico de conversaciones tanto con Rusia como con Ucrania. Ambos bandos tienen ciertas reservas. Nosotros trabajamos para acabar con estas reservas. Tenemos esperanza», dijo hoy el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, a la emisora pública TRT.

Mientras, el titular de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, consideró que para llegar a poner en práctica el plan no necesariamente hará falta proceder al desminado de los puertos.

«Una vez que se verifique donde están las minas, se pueden establecer rutas seguras desde tres puertos ucranianos y los buques, acompañados de remolcadores ucranianos, podrían entrar a los puertos y salir de ellos sin necesidad de desminarlos», propuso el jefe de la diplomacia turca, según informa la citada emisora.

La ONU, con el apoyo de varios países, lleva semanas tratando de impulsar un acuerdo para facilitar tanto la exportación de grano ucraniano como de cereales y fertilizantes rusos con el fin de evitar una crisis alimentaria, dada la importancia de esos productos en el mercado global.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…