La mayoría de la población española prefiere la sanidad pública, aunque un 30% posee un seguro privado

16 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El 60% de los españoles no se ha puesto la dosis de recuerdo de la vacuna del COVID-19.| fuente: OCU

El 93,8% de los encuestados están adscritos a la Seguridad Social y solo el 3,5% están registrados en las mutualidades del Estado

En la tercera oleada del Barómetro Sanitario 2023, llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se revela que el 71% de los españoles prefiere las consultas con el médico de cabecera y pediatría en la Sanidad pública, frente al 26,2% que optaría por un centro privado. A pesar de ello, el 30,3% cuenta con un seguro médico privado, mostrando una ligera disminución desde julio, cuando este porcentaje era del 33,6%.

Cuando se trata de ingresos hospitalarios, el 75,4% elige hospitales públicos, mientras que el 20,5% se decanta por los privados. En casos de urgencias, la preferencia por la Sanidad pública se mantiene alta, con un 75,6%, mientras que el 24,1% prefiere la atención privada.

En lo que respecta a las consultas con especialistas, el 39,7% prefiere los centros privados, en comparación con el 56,8% que elige los centros públicos. Estos datos representan un cambio desde julio, cuando el 58% prefería la atención pública frente al 39% que optaba por la privada.

El 93,8% de los encuestados cuenta con un seguro sanitario público (Seguridad Social), y solo el 3,5% tiene acceso a la sanidad privada a través de mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS, MUGEJU).

Entre las razones para contratar un seguro privado, el 30,3% destaca la ‘rapidez con la que atienden’, con un 76,5% de respuestas. Solo el 4,5% menciona la calidad de los servicios sanitarios, y un mínimo 0,1% señala la flexibilidad horaria.

El informe revela que en los últimos doce meses, el 58,6% de los españoles ha tenido consultas con médicos de la sanidad pública, mientras que solo el 6,8% ha optado por la privada.

El 60% de los españoles no se ha puesto la dosis de recuerdo de la vacuna del COVID-19

En cuanto a la situación de la vacunación contra el Covid-19, el Barómetro destaca que el 60,6% de los españoles no ha recibido la última dosis de recuerdo, frente al 38,3% que sí lo ha hecho.

Entre aquellos que no han completado el esquema de vacunación, el 20,1% argumenta que ‘no ha recibido aún la notificación para vacunarse’, mientras que el 19,1% considera que ‘ya no es necesario vacunarse contra el Covid-19’. Además, el 10,3% indica que es debido a ‘falta de información o desconocimiento sobre si debe recibir las dosis’.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Son los huevos buenos para los riñones?

La National Kidney Foundation recomienda a muchos pacientes con ERC limitar o evitar el consumo de yemas, ya que contienen…

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…

Ejercicio y buena alimentación: claves para una vejez activa y saludable

Rutinas como caminatas, yoga, estiramientos y ejercicios con peso corporal son ideales si se practican con constancia…