En la cima

17 de julio de 2025
2 minutos de lectura

Los humanos intentamos entender el porqué de la vida y la muerte, siempre intentando que algo haga sentido

PAULINA MAJUL RUBIO

Con las agujetas bien amarradas, él empezó a subir. Entre más avanzaba, las personas se convertían en puntos, los caminos se borraban en el pasto, pero las nubes crecían más y el cielo se veía más de cerca. Ya en la cima, todo parecía muy simple, muy sereno. Todo problema desapareció, se convirtió en algo insignificante en comparación a esa vista. Estar en la cima le dio otro sentido a la vida, un sentido que no todos encuentran, un sentido que se encuentra de muchas maneras y que él encontró en donde el cielo rozaba lo que quedaba de tierra.

En esta vida estamos de paso. Siempre he creído que todos tenemos una o muchas misiones que cumplir en el tiempo que se nos regala aquí, misiones que no siempre sabemos identificar, pero mientras más nos adentramos a la vida, poco a poco iremos descubriendo. Estas misiones son lo que les da el sentido a nuestras vidas, así como también poco a poco nos llevan a nuestro último destino. Hay quienes se toman mucho tiempo para cumplir aquellas tareas, sin embargo, están quienes rápido vienen y rápido se van. Repito, todos estamos de paso, pero ¿por qué unos estamos más que otros? Una pregunta que me encantaría resolver pero que, con tanto buscar, no tiene una verdadera explicación.

Los humanos intentamos entender el porqué de la vida y la muerte, siempre intentando que algo haga sentido. A pesar de la antigüedad de los humanos en este mundo, seguimos sin explicar de forma racional el deber ser de las cosas; una pregunta tan simple como un ¿por qué estamos vivos? O ¿por qué están ellos muertos? Es algo que no tiene un simple veredicto, y por más que llegue a ser frustrante, de eso trata el camino, de encontrar la respuesta en cada mañana, en cada noche, con cada ola del mar, con cada canción, con cada risa, con cada viaje, con cada subida en la montaña.

“Toda tu vida es la mejor época, nada más distintas cosas que hacer”.

A lo lejos, la montaña pareciera ser igual, pero entre más te acercas va tomando forma; cuando empiezas a subir, te encuentras con diferentes caminos, senderos que llevan a diversos destinos, algunos llevan a la cima, otros te pierden por la montaña, otros te llevan de vuelta al inicio. No obstante, somos nosotros quienes tenemos la libertad de elegir el camino, ninguno está bien o está mal, simplemente son. Mientras más subimos, más conocimientos y experiencia recolectamos, por ende, los caminos que iremos eligiendo serán guiados por esta intuición que nos acompaña. Esta caminata es fácil en ciertas partes, luego puede ponerse difícil, pero distinta en cada lugar.

La caminata por la montaña eventualmente termina, dependiendo los caminos que uno toma, pueden ser más cortos o largos y al llegar a la cima de la montaña, en el punto más alto donde apenas se puede ver lo terrenal, es donde uno encuentra el verdadero significado, donde ha terminado la misión. Eventualmente, todos llegamos a la cima, lo que cambia es cómo y cuándo llegamos.

Si te tomaste el tiempo de aprender a caminar, haciéndolo con gozo cada día, exprimiendo cada experiencia y lección que la montaña te ha dado, te darás cuenta de que, en efecto, no existe mejor época, todas lo son.

Nos aferramos a lo material, a lo terrenal, y olvidamos una vez más que sólo estamos de paso, nos prestan la vida sólo por un rato y, aunque cueste, tenemos que soltarla, dejarla correr libre, dejarla ser lo que es y dejar hoy ser hoy, ya mañana veremos qué va. El día que estemos en la cima de la montaña y tengamos que devolverla sabremos que le hemos dado lo mejor a cada etapa, que fuimos y seremos en el recuerdo, lo más vivo que hubo en esa montaña.

*Por su interés reproducimos este artículo de Paulina Majul Rubio publicado en Excelsior.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Entre aplicar ley o la justicia

Condicionar el cumplimiento de la ley a los derechos fundamentales del ser humano, ¿viola el principio de “certeza jurídica” y…

El poder que corrompe

La centralización del gobierno conlleva riesgos…

El camino a la felicidad por medio de la educación 

JORGE ERNESTO BERNAT…
La profecía autoincumplida de Abascal y Feijóo

La profecía autocumplida de Abascal y Feijóo

Alcalá de Henares, Torre Pacheco, Piera, Aranda del Duero... ejemplos de última hora de movilización de la derecha y ultraderecha…