La mayoría de la población española prefiere la sanidad pública, aunque un 30% posee un seguro privado

16 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El 60% de los españoles no se ha puesto la dosis de recuerdo de la vacuna del COVID-19.| fuente: OCU

El 93,8% de los encuestados están adscritos a la Seguridad Social y solo el 3,5% están registrados en las mutualidades del Estado

En la tercera oleada del Barómetro Sanitario 2023, llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se revela que el 71% de los españoles prefiere las consultas con el médico de cabecera y pediatría en la Sanidad pública, frente al 26,2% que optaría por un centro privado. A pesar de ello, el 30,3% cuenta con un seguro médico privado, mostrando una ligera disminución desde julio, cuando este porcentaje era del 33,6%.

Cuando se trata de ingresos hospitalarios, el 75,4% elige hospitales públicos, mientras que el 20,5% se decanta por los privados. En casos de urgencias, la preferencia por la Sanidad pública se mantiene alta, con un 75,6%, mientras que el 24,1% prefiere la atención privada.

En lo que respecta a las consultas con especialistas, el 39,7% prefiere los centros privados, en comparación con el 56,8% que elige los centros públicos. Estos datos representan un cambio desde julio, cuando el 58% prefería la atención pública frente al 39% que optaba por la privada.

El 93,8% de los encuestados cuenta con un seguro sanitario público (Seguridad Social), y solo el 3,5% tiene acceso a la sanidad privada a través de mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS, MUGEJU).

Entre las razones para contratar un seguro privado, el 30,3% destaca la ‘rapidez con la que atienden’, con un 76,5% de respuestas. Solo el 4,5% menciona la calidad de los servicios sanitarios, y un mínimo 0,1% señala la flexibilidad horaria.

El informe revela que en los últimos doce meses, el 58,6% de los españoles ha tenido consultas con médicos de la sanidad pública, mientras que solo el 6,8% ha optado por la privada.

El 60% de los españoles no se ha puesto la dosis de recuerdo de la vacuna del COVID-19

En cuanto a la situación de la vacunación contra el Covid-19, el Barómetro destaca que el 60,6% de los españoles no ha recibido la última dosis de recuerdo, frente al 38,3% que sí lo ha hecho.

Entre aquellos que no han completado el esquema de vacunación, el 20,1% argumenta que ‘no ha recibido aún la notificación para vacunarse’, mientras que el 19,1% considera que ‘ya no es necesario vacunarse contra el Covid-19’. Además, el 10,3% indica que es debido a ‘falta de información o desconocimiento sobre si debe recibir las dosis’.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

2-deoxi-D-ribosa, el azúcar natural que podría poner fin a la calvicie

Los científicos consideran que el descubrimiento podría extenderse también a otros tipos de pérdida capilar, como la inducida por quimioterapia…

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…