Una molécula que imita a la insulina puede evitar que los diabéticos tengan que pincharse a diario

13 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Diabetes
El número de personas con diabetes en España se ha incrementado en un 42% desde 2019. | Fuente: Freepik

Un estudio de la Universidad de Melbourne (EE. UU) ofrece información importante para el desarrollo futuro de un tratamiento oral para la diabetes. Sin embargo, para ello han ideado el uso de una molécula diferente a la insulina, pero que podría tener el mismo efecto.

La insulina es una hormona clave necesaria en nuestro organismo para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Las personas con diabetes tipo 1 no pueden producir esta hormona y requieren de inyecciones diarias de insulina para mantener sus niveles de azúcar en sangre controlados. Esta investigación podría sentar las bases para el desarrollo de medicamentos que sustituyan las inyecciones diarias de insulina para las personas con diabetes tipo 1.

Este nuevo hallazgo sugiere el uso de moléculas alternativas para activar la absorción de glucosa en sangre, evitando completamente el requerimiento de insulina diario.

Los científicos han reflejado sus resultados en un artículo publicado en la revista Nature Communications. La investigación fue dirigida por Dr. Nicholas Kirk y el profesor Mike Lawrence de la Universidad de Melbourne, en colaboración con investigadores de Lilly, una compañía farmacéutica con sede en Estados Unidos.

¿Por qué no hay pastilla disponible de insulina?

A lo largo de los años, los científicos han luchado por producir insulina en forma de comprimidos. Sin embargo, la insulina es muy inestable y nuestro cuerpo es capaz de degradarla fácilmente durante el proceso de digestión.

Actualmente, las técnicas de microscopía crioelectrónica (cryo EM) hacen posible la visualización de moléculas 3D, con todo lujo de detalles. Gracias a esta herramienta, los científicos pueden observar el receptor de insulina y comparar cómo diferentes moléculas diferentes a la insulina podrían acoplarse a él.

Cómo algunas moléculas simples pueden imitar a la insulina

Esta investigación demuestra como una molécula que imita a la insulina, de manera que es muy similar a la hormona estructuralmente hablando, es capaz de unirse al receptor de insulina y activarlo. Este podría ser el primer paso de la vía que permite a las células controlar los niveles de azúcar en el cuerpo cuando son demasiado altos.

Aunque todavía los resultados terapéuticos no están claros, este descubrimiento podría ayudar a crear un fármaco que reemplace a la insulina. «Los científicos han tenido éxito reemplazando este tipo de moléculas miméticas con medicamentos que se pueden tomar en forma de píldoras», declaró Kirk. «Todavía queda un largo camino que requerirá de más investigación, pero es emocionante saber que nuestro descubrimiento abre la puerta a los tratamientos orales para la diabetes tipo 1″.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere la ‘influencer’ filipina Gina Lima a los 23 años y tres días después fallece su novio

La actriz de cine para adultos tenía líquido en los pulmones y congestión cardíaca Las autoridades filipinas investigan dos fallecimientos…

Richard Gere encenderá el árbol de Navidad de Murcia el próximo 28 de noviembre

Antes de su paso por la Región, el actor presentará en Madrid el cortometraje documental de la ONG ‘Lo que…

La Familia Real se reúne al completo en un almuerzo privado en El Pardo

La cita ha contado con la asistencia de la Reina Ana María de Grecia, el príncipe heredero Pablo y su…

La Policía brasileña detiene al expresidente Jair Bolsonaro tras meses de arresto domiciliario

El exmandatario se encuentra en prisión preventiva para "garantizar el orden público"…