Paxlovid: el primer fármaco oral contra la COVID-19

8 de julio de 2022
1 minuto de lectura
El nuevo medicamento oral Paxlovid | Fuente: propia.

Paxlovid es el primer tratamiento oral aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, de manera provisional, para tratar la COVID-19 en pacientes que puedan presentar un curso grave de la enfermedad, ya que poco a poco se está consiguiendo implementar en España con éxito.

Este tratamiento se compone de dos principios activos, contenidos en comprimidos diferentes, que deben de tomarse de manera conjunta. Por un lado, se encuentra el antiviral nirmatrelvir (PF-07321332), que inhibe una de las proteínas esenciales del SARS-Cov-2 (Mpro) impidiendo la replicación del virus. Y, por otro lado, tenemos el ritonavir, que permite potenciar el efecto del antiviral prolongando su tiempo de permanencia en el organismo.

El objetivo terapéutico clave de Paxlovid son aquellos adultos afectados por la COVID-19 que no requieran un aporte de oxígeno suplementario y que padezcan la enfermedad de manera moderada.El agravamiento de la afección puede producirse por diversos factores de riesgo como: diabetes, sobrepeso, enfermedad pulmonar crónica (incluido el asma), enfermedad renal crónica, tabaquismo, inmunosupresión, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, etc. No hay que olvidar que los pacientes con 60 años o más son más susceptibles a padecer un curso grave de la enfermedad.

Eficaz contra casi todas las variantes

Los beneficios de este medicamento quedaron demostrados en un ensayo clínico realizado en pacientes COVID-19 con riesgo elevado de sufrir la enfermedad de manera grave, donde se vio que redujo la tasa de hospitalización o muerte de un 6,3% a un 0,8%, entre los pacientes que no recibieron el tratamiento y los que sí lo hicieron, respectivamente. Se determinó, además, que Paxlovid actuaba de manera eficaz frente a las variantes Alpha (B.1.1.7), Gamma (P.1), Delta (B.1.617.2), Lambda (C.37), Mu (B.1.621) y Ómicron (B.1.1.529), siendo la variante Beta (B.1.351) la menos susceptible.

Dada su eficacia, su facilidad de acceso y uso, y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, Paxlovid está siendo administrado en hospitales españoles como principal opción terapéutica para pacientes COVID-19 con enfermedad leve-moderada de alto riesgo. Además, se está empezando a dispensar en farmacias situadas en las comunidades de Andalucía, Aragón, Cataluña y Navarra: las primeras en tenerlo disponible.

Sin embargo, es un fármaco que requiere de prescripción médica puesto que tiene un alto potencial de interacción con otros medicamentos de uso común como metamizol, codeína y diazepam, entre otros. Además, puede cursar con algunos efectos secundarios como alteraciones del gusto y el olfato, diarrea, náuseas, cefalea y vómitos, por lo que se requiere cierto seguimiento del paciente durante el tratamiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…

María Becerra se presenta como la asesora de Sebastián Yatra en La Voz

La artista argentina, al presentarse ante el grupo de participantes, quiso compartir con ellos sus orígenes en la música…