Neumólogos piden la prohibición del tabaco en terrazas para salvaguardar la salud pública

9 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Una persona fuma en una terraza
Una persona fuma en una terraza.| Fuente: Europa Press

Una medida para proteger a no fumadores y combatir el tabáquismo

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Valenciana de Neumología han emitido un comunicado conjunto instando a las Administraciones públicas a prohibir fumar en terrazas. Su objetivo es proteger a no fumadores, trabajadores y reducir el tabaquismo en España, impidiendo normalizar este hábito.

Estas sociedades médicas se oponen a la eliminación de esta restricción en la Comunitat Valenciana, la única región donde aún estaba en vigor debido a la pandemia de COVID-19. Argumentan que el consumo de tabaco y vapeadores en terrazas incrementa significativamente la contaminación del aire en estos espacios debido a los tóxicos que emanan del tabaco o del vapeo.

Según estudios, por cada persona que fuma o vapea en terrazas, la concentración de tóxicos en el ambiente aumenta en un 30%. Esto exponen a los usuarios de las terrazas a niveles significativos de gases y partículas dañinas, que provienen de la exhalación de los fumadores o vapeadores, la combustión de los cigarrillos, las colillas y la mezcla de estos tóxicos con gases atmosféricos o agentes químicos que se se adhieren a la ropa y otras superficies de las terrazas.

Además, recalcan que existen evidencias científicas sólidas que respaldan los efectos negativos de la exposición pasiva al humo del tabaco, sin que haya un umbral seguro de concentración de tóxicos en estos entornos. Esta exposición afecta especialmente a poblaciones vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, trabajadores de la hostelería y personas con enfermedades crónicas preexistentes.

Iniciación al tabaco

También destacan que fumar y vapear en terrazas promueve la normalización de su consumo, incentivando la iniciación en el tabaco entre los adolescentes y dificultando la cesación entre aquellos ya adictos al tabaco, lo que complica la reducción de la prevalencia del tabaquismo en España.

Por lo tanto, insta a las Administraciones Públicas a designar las terrazas como lugares libres de humo, con el fin de resguardar a los no fumadores de los agentes tóxicos presentes en el tabaco y dispositivos electrónicos de nicotina, y para proteger a los empleados de la hostelería de las consecuencias de la exposición continua al humo del tabaco y dispositivos electrónicos.

Además, enfatizan que esta medida incentiva los intentos de dejar de fumar, incrementando las posibilidades de éxito en quienes buscan abandonar el tabaco, al tiempo que desalienta las conductas asociadas al tabaquismo y al vapeo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué hacer ante la disfunción eréctil?

Más de la mitad de los hombres mayores de 40 años experimentarán algún tipo de problema eréctil, y la prevalencia…

La contaminación del aire dispara los casos de cáncer de pulmón en personas que no fuman tabaco

Las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca…

Así combate el yoga facial las arrugas sin cremas ni agujas

Un enfoque alternativo para rejuvenecer el rostro que combina ejercicios, relajación y cuidado personal El paso del tiempo y la…
Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Cada vez son más los jóvenes que padecen de estos dolores, por ello es importante busca formas para confrontarlos…