Miñones considera la posibilidad de incorporar más programas de detección de cáncer

1 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
El ministro de Sanidad, José Miñones.|Fuente: Europa Press

Se busca ampliar los esfuerzos para la detección temprana y el tratamiento del cáncer en el sistema de salud

El ministro de Salud, José Miñones, ha propuesto ampliar la oferta de servicios médicos del Sistema Nacional de Salud con la incorporación de nuevos programas de detección precoz del cáncer, como el de pulmón, que ya están en funcionamiento en algunas comunidades autónomas. Esto se haría de forma análoga a como se lleva a cabo con los programas de detección poblacional del cáncer de mama y de colon.

«La prevención es, sin duda, el fundamento más sólido con el que cuenta nuestro Sistema Nacional de Salud para mejorar la calidad de vida de las personas, incluso en el ámbito de la oncología», afirmó durante su participación en el evento ‘Desafíos en el cuidado del cáncer’ celebrado este jueves en el Palau de Pedralbes en Barcelona.

El Ministro de Salud explicó que su ministerio se encuentra actualmente en un proceso de evaluación de la evidencia y la efectividad de nuevos programas de detección temprana de cáncer a nivel poblacional, para evaluar la posibilidad de incorporarlos a la cartera de servicios sanitarios.

Asimismo, opina que estas estrategias de vigilancia y diagnóstico deben ir de la mano con la capacidad de respuesta en la atención médica, asegurando la calidad en el tratamiento de los pacientes con cáncer. Además, enfatizó la importancia de la contribución del Gobierno central en la adquisición de tecnología de diagnóstico y tratamiento avanzada.

Priorizando la Salud en la UE

En relación con la presidencia española de la Unión Europea (UE), Miñones abogó por la creación de una nueva UE orientada hacia la salud, priorizando el bienestar de la población y garantizando una respuesta coordinada y equitativa a las necesidades de atención médica de los ciudadanos.

El conseller de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, ha argumentado que cualquier mejora en la atención médica, incluyendo la oncología, requiere una colaboración y coordinación constante con todos los actores sanitarios involucrados.

Balcells ha reiterado la necesidad de introducir terapias avanzadas en el sistema de salud para mejorar el cuidado de las personas, una medida que, en su opinión, requerirá financiamiento tanto de su departamento como del Gobierno, la Unión Europea y la colaboración entre el sector público y privado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…