Los implantes cerebrales abren la puerta a la comunicación para personas con pérdida del habla

23 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
Gracias a este innovador dispositivo, ahora esta paciente puede comunicarse a una velocidad asombrosa de 62 palabras por minuto. / Fuente: Revista Nature
Gracias a este innovador dispositivo, ahora esta paciente puede comunicarse a una velocidad asombrosa de 62 palabras por minuto. / Fuente: Revista Nature

Las tecnologías innovadoras descodifican la actividad neuronal para traducirla en palabras

Dos mujeres estadounidenses que enfrentaban la desafiante realidad de la parálisis del habla han experimentado un sorprendente renacimiento comunicativo gracias a desarrollos científicos revolucionarios. Estas innovadoras soluciones han sido presentadas en sendos artículos publicados hoy en la prestigiosa revista Nature, marcando un antes y un después en la forma en que las personas con limitaciones físicas pueden interactuar con su entorno a través de la palabra.

Los implantes cerebrales desarrollados por equipos de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) y la Universidad de Stanford han logrado traducir la actividad neuronal en palabras con una velocidad, precisión y riqueza de lenguaje nunca antes alcanzadas. En 2021, el equipo de la UCSF demostró que podía transformar las señales cerebrales relacionadas con el habla en texto, permitiendo a un hombre con parálisis severa comunicarse con un vocabulario limitado. Aunque fue un paso importante, la velocidad y precisión todavía tenían margen de mejora.

Las nuevas tecnologías presentadas este miércoles en Nature han superado estas limitaciones de manera asombrosa. Los implantes desarrollados por ambas universidades han logrado velocidades notables de comunicación: el sistema de la UCSF alcanzó una velocidad de 78 palabras por minuto, utilizando más de 1.000 términos en sus frases. Por su parte, los implantes de la Universidad de Stanford lograron 62 palabras por minuto, pero con un vocabulario excepcionalmente amplio, abarcando hasta 125.000 palabras.

Estos resultados abren la puerta a conversaciones fluidas para aquellos que han perdido la capacidad de hablar. «Son un verdadero hito en el campo», según el neurocirujano Edward Chang, líder de una de las investigaciones en la UCSF. La combinación de neurociencia y tecnología en estos avances ofrece esperanza y posibilidades sin precedentes para mejorar la calidad de vida de las personas que luchan con desafíos comunicativos debido a la parálisis.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Aunque parezca poco, fumar dos cigarrillos al día daña tu corazón

Las consecuencias son claras: mayor riesgo de infartos, insuficiencia cardíaca, arritmias y otras enfermedades coronarias…

Cenar antes en invierno mejora tu digestión y tu sueño

La ciencia también indica que el momento de la cena influye en la salud cardiovascular y metabólica, incluso más que…

El 79% de los jóvenes españoles recurre a las compras para aliviar el estrés

Aunque comprar puede aportar una sensación momentánea de bienestar, su efecto es fugaz y responde a impulsos relacionados con la…

Tu cuerpo te avisa sobre el colesterol alto sin necesidad de análisis

Detectar estos síntomas temprano es clave para prevenir complicaciones circulatorias…