Los implantes cerebrales abren la puerta a la comunicación para personas con pérdida del habla

23 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
Gracias a este innovador dispositivo, ahora esta paciente puede comunicarse a una velocidad asombrosa de 62 palabras por minuto. / Fuente: Revista Nature
Gracias a este innovador dispositivo, ahora esta paciente puede comunicarse a una velocidad asombrosa de 62 palabras por minuto. / Fuente: Revista Nature

Las tecnologías innovadoras descodifican la actividad neuronal para traducirla en palabras

Dos mujeres estadounidenses que enfrentaban la desafiante realidad de la parálisis del habla han experimentado un sorprendente renacimiento comunicativo gracias a desarrollos científicos revolucionarios. Estas innovadoras soluciones han sido presentadas en sendos artículos publicados hoy en la prestigiosa revista Nature, marcando un antes y un después en la forma en que las personas con limitaciones físicas pueden interactuar con su entorno a través de la palabra.

Los implantes cerebrales desarrollados por equipos de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) y la Universidad de Stanford han logrado traducir la actividad neuronal en palabras con una velocidad, precisión y riqueza de lenguaje nunca antes alcanzadas. En 2021, el equipo de la UCSF demostró que podía transformar las señales cerebrales relacionadas con el habla en texto, permitiendo a un hombre con parálisis severa comunicarse con un vocabulario limitado. Aunque fue un paso importante, la velocidad y precisión todavía tenían margen de mejora.

Las nuevas tecnologías presentadas este miércoles en Nature han superado estas limitaciones de manera asombrosa. Los implantes desarrollados por ambas universidades han logrado velocidades notables de comunicación: el sistema de la UCSF alcanzó una velocidad de 78 palabras por minuto, utilizando más de 1.000 términos en sus frases. Por su parte, los implantes de la Universidad de Stanford lograron 62 palabras por minuto, pero con un vocabulario excepcionalmente amplio, abarcando hasta 125.000 palabras.

Estos resultados abren la puerta a conversaciones fluidas para aquellos que han perdido la capacidad de hablar. «Son un verdadero hito en el campo», según el neurocirujano Edward Chang, líder de una de las investigaciones en la UCSF. La combinación de neurociencia y tecnología en estos avances ofrece esperanza y posibilidades sin precedentes para mejorar la calidad de vida de las personas que luchan con desafíos comunicativos debido a la parálisis.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que los últimos avances en linfomas han constituido un amplio arsenal…

¿Cómo desintoxicar el cuerpo después de beber alcohol?

Ayuda a la regeneración celular, refuerza el sistema inmunológico y permite impulsar cambios positivos en el estilo de vida…

La acupuntura mejora el dolor lumbar crónico en adultos mayores

Aunque existen diversas alternativas de tratamiento, desde analgésicos hasta terapias complementarias, todavía se necesitan opciones seguras, eficaces y no adictivas…

El Fondo Mundial salva 70 millones de vidas desde 2002 y reduce drásticamente el VIH, la tuberculosis y la malaria

La inteligencia artificial y las radiografías digitales portátiles han revolucionado la detección de las enfermedades…