Los estudiantes toman los mandos en la jornada más participativa del I Congreso de Biociencias

22 de julio de 2022
2 minutos de lectura
Congresistas de la primera edición del CEEBI en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada | Fuente: Propia

Los asistentes han sido los protagonistas indiscutibles de la tercera jornada del I Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI)

Ha tenido lugar en Granada la penúltima sesión del CEEBI, la cual se puede caracterizar como la más participativa y donde más se han involucrado los futuros biocientíficos que acuden al evento.

Al comenzar la mañana, han tenido lugar las denominadas “Pechakuchas”, un término curioso para hacer referencia a presentaciones de poca duración, informales y sencillas, que han llevado a cabo empresas y entidades biotecnológicas como Vircell, la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, e Inves biofarm.

Más tarde, de manera simultánea, se han desarrollado numerosas actividades. Una de las más interesantes ha sido el Foro de empresas y entidades, donde se han ubicado stands para que los asistentes pudieran conversar y preguntar información a los representantes de las mismas allí presentes. Algunas de las entidades participantes han sido el Grupo Lactalis Puleva o la Asociación Española Contra el Cáncer.

Además, los congresistas han participado de manera activa realizando microcharlas sobre diversos temas de interés científico, donde un jurado experto ha ido valorando cada una de ellas de manera anónima, de cara a una posterior entrega de premios. Asimismo, los estudiantes han podido presentar sus posters científicos y explicárselos a los interesados de primera mano. Y para terminar la primera parte de la jornada, también han podido impartir sus propios talleres para el resto de asistentes.

Tras un receso para la comida, tocaba el turno de dos conferencias. La primera fue impartida por Lucia Ybarra, Project Coordinator en la Fundación Instituto Roche, que describió el cambio de paradigma que ha supuesto la implementación de la Medicina Personalizada de Precisión para la asistencia sanitaria. La ponente hizo gran hincapié en la capacidad que tiene la medicina personalizada para anticipar, prevenir o minimizar el impacto de una enfermedad en un paciente, puesto que se realiza un análisis totalmente adaptado, desde el punto de vista de la biología molecular, a cada caso. Además, señaló como modelo más característico de implantación de la medicina personalizada al cáncer, ya que se encuentran numerosos marcadores moleculares que pueden ayudar a predecir cómo reaccionará un paciente determinado a una terapia determinada.

La segunda y última ponencia del día estuvo a cargo de Pedro M. Sánchez, catedrático del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada (UGR). En ella, se ha dado a conocer la gran biodiversidad vegetal que podemos encontrar en la Tierra, más allá de las plantas comunes conocidas por todos. Se pudo ver como otros microorganismos botánicos de vida acuática más olvidados también son objeto de investigación biotecnológica, de cara a resolver problemas actuales como la contaminación por plásticos, para tener la capacidad de crear un planeta más sostenible.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Carlos Alcaraz planta cara a Djokovic: «Él puede ganar los cuatro ‘Grand Slam’, pero aquí estoy yo para impedirlo»

El tenista español asegura que la última temporada le ha costado "muchísimo", pero que el 2024 será un año "lleno

Fernando Carro y Marta Pérez lideran las opciones españolas en el Europeo de cross en Bruselas

Los atletas españoles Fernando Carro y Marta Pérez lideran las opciones de España en el Europeo de cross en Bruselas.

Marc Márquez impresiona con su nueva Ducati en un test dominado por Maverick Viñales

Binder y Bezzechi completaron el podio ante la presencia de de 5.000 espectadores ávidos de novedades para la temporada 2024
Luka Modric, el centrocampista del Real Madrid, se pierde el duelo de este miércoles ante el Nápoles italiano, correspondiente a la quinta jornada.

El futbolista Luka Modric no jugará este miércoles ante el Nápoles tras presentar molestias musculares

La ausencia del croata limita aún más las opciones de Carlo Ancelotti para construir el centro del campo. Debido a