Los detalles de la superluna de sangre, que se produce cada dos años y medio

15 de mayo de 2022
2 minutos de lectura

La órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta no es circular, si no que describe una trayectoria elíptica. Esto significa que no se encuentra siempre a la misma distancia de he Tierra, si no que en su recorrido existe un momento en el que se encuentra más lejos, conocido como apogeo, y un momento en el que se encuentra más cerca, el perigeo. Cuando se da este segundo caso, la Luna puede observarse mucho más grande y brillante dando lugar a lo que en el lenguaje popular se conoce como superluna, según National Geografhic.

Prueba la revista National Geographic gratis y forma parte del movimiento por un mundo más sostenible.

Unas 3 veces al año aproximadamente, además, en el baile que tiene lugar entre el Sol, la Tierra y la Luna, nuestro planeta queda entre los dos astros, produciendo que, al menos parcialmente, la sombra de la Tierra se proyecte sobre la superficie de nuestro satélite. Cuando en el transcurso de esta alineación, la umbría de la Tierra se proyecta por completo en la Luna, es decir, se produce un eclipse lunar, nuestro satélite adquiere un color rojizo: un fenómeno conocido como luna de sangre.

Y cuando ambos fenómenos astronómicos coinciden en el tiempo, como será el caso entre los próximos 15 y 16 de mayo, en el firmamento se produce uno de los fenómenos más espectaculares del cielo nocturno, una superluna de sangre, la cual solo tiene lugar una vez cada dos años y medio.

¿Por qué se ve roja la luna de sangre?

Como podrás intuir, no es que ninguna luz roja apunte hacia la Luna. Para entender el porqué de estos tonos rojizos podemos pensar en el Sol cuando se encuentra en el horizonte de nuestro planeta antes de desaparecer y dejar paso a la noche. En estas ocasiones, el Sol luce como una enorme circunferencia roja debido a que su luz incide de forma menos perpendicular a la atmósfera y tiene que atravesar una capa más gruesa de esta. Esto provoca que la luz azul se disperse, dejando pasar en su mayoría la parte más roja de todo el espectro de luz visible. Y esto el precisamente lo que pasa con la luna de sangre, que se produce por que la luz del Sol que incide en la Luna ha sido filtrada previamente por la atmósfera de la Tierra, la cual se encontraba en su camino.

Superluna de sangre, superluna de flores

La superluna de sangre del próximo 16 de mayo, coincide con la llamada Luna de Flores, que es el nombre que recibe la luna llena del mes de mayo. Esto es debido a que esta luna viene acompañando la llegada de la primavera, y con ello, la época del año en la que las flores empiezan a aparecer en el hemisferio norte.

Cuándo y dónde se podrá ver la superluna de sangre

El eclipse de luna , y por tanto la superluna de sangre podrá observarse tanto en las dos Américas, como en algunas partes de África y Europa. La Luna se oscurecerá primero en una fase inicial para después ir adquiriendo las tonalidades rojizas que caracterizan al fenómeno. En España, concretamente, será visible poco antes del amanecer, comenzando a las 5:24 de la mañana y, tras alcanzar su punto álgido a las 6:14 horas, terminará a las 6:50, por lo que la buena noticia es que para contemplarla no será necesario trasnochar en demasía. La mala, eso si, es que habrá que madrugar un domingo, aunque el espectáculo bien merece la pena.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…