La violencia de los yihadistas en Mozambique dificulta el trabajo de la Cooperación Española

2 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Mozambique
Cabo Delgado, Mozambique. I Fuente: Europa Press

Mozambique es el país que más cooperantes españoles tiene (99), pero la labor que realizan tanto la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como las ONGD españolas en el norte del país está siendo complicada debido a la actividad de los yihadistas.

Desde hace 5 años, la provincia de Cabo Delgado, al norte de Mozambique, y en la que trabaja la Cooperación Española desde hace décadas, se ha convertido en el escenario de la actividad de un grupo conocido como Al Shabaab.

La violencia comenzó en la ciudad de Mocimboa de Praia y ha ido propagándose desde el 2019. La intervención de las tropas de Ruanda, en el 2021, junto con una misión de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) permitió a las fuerzas mozambiqueñas recuperar gran parte del territorio perdido frente a los yihadistas.

Sin embargo, la actuación de los radicales se ha extendido en los últimos meses hacia otras zonas libres de violencia, dónde se han producido varios casos de decapitaciones, además del asesinato de una monja italiana.

Ayuda escasa

Desde que comenzaron las acciones violentas en 2017, el proyecto ACLED ha contabilizado en torno a 1.500 incidentes violentos que se han saldado con cerca de 4.300 muertos, de los cuales cerca de 1.900 han sido civiles.

La ONU había solicitado casi 390 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias ocasionadas por estos ataques; no obstante, se han recibido hasta la fecha el 53,4%.

La situación de violencia en Cabo Delgado no solo «afecta desde hace meses, el desarrollo de las intervenciones de la Cooperación Española» sino que «preocupa mucho», pues algunas ONGD que trabajan en la zona «han suspendido actividades por los ataques» afirman desde la AECID a Europa Press.

Pese a la situación de inseguridad actual que se vive en Mozambique, la Cooperación Española continúa trabajando en Cabo Delgado -labor que lleva desarrollando desde hace más de 20 años-, una zona prioritaria dentro del Marco de Asociación España-Mozambique 2021-2024, manteniéndose además el compromiso con el desarrollo inclusivo de Cabo Delgado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…