La Policía Nacional recupera dos piezas arqueológicas del siglo II a.C. incrustadas en la fachada de un restaurante

26 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Pieza Íbera | Fuente: PN
Pieza Íbera | Fuente: PN

La investigación dio comienzo a raíz de la reseña en una red social sobre venta de antigüedades

Agentes de la Policía Nacional han recuperado dos piezas arqueológicas del siglo II a.C. incrustadas en la fachada de un restaurante. Las dos piezas íberas de placa caliza, son piezas relevantes del Patrimonio Arqueológico español, por lo que han sido depositadas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. El dueño del establecimiento afirmó que le llamó la atención la representación gráfica de una de las piezas y decidió incrustar ambas en la fachada.

La investigación de los hechos dio comienzo el pasado mes de marzo a raíz de la reseña en una red social sobre venta de antigüedades, de un hombre aficionado al arte en la que afirmaba haber localizado una pieza arqueológica íbera en la pared de un restaurante con propósito puramente ornamental. Él mismo buscó la bibliografía de la pieza y pensó que podría corresponderse con otras similares expuestas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.

Por lo expuesto anteriormente, los agentes se desplazaron al lugar de los hechos para comprobar la existencia de dichas piezas y realizar el correspondiente reportaje fotográfico de las mismas. Es a partir de este momento, cuando pudieron observar que incrustadas en una de las paredes de acceso al restaurante, se encontraban dos piezas, una con la representación de un caballo y la otra, de idéntico material, que pudiera ser un objeto cotidiano tipo mortero.

Las piezas podrían proceder de un yacimiento cercano al restaurante

Gracias a esta información se pudo elaborar un informe técnico por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, de la Delegación Territorial de Granada en el que se detallaba que las piezas pertenecían a un amplio elenco de representaciones de caballos de época íbera procedente de la vega de Granada, zona donde se ubicaban ciudades íbero-romanas. Además, tras las comprobaciones pertinentes, se dedujo que actualmente protegido y en estudio.

Según el propietario del establecimiento, adquirió los terrenos en el año 2011 para levantar el mismo y, durante la demolición de una casa vieja y la remoción de tierras, aparecieron ambas piezas que durante mucho tiempo estuvieron apartadas como escombro. En el momento en el que fue informado de su importante valor cultural, el dueño del restaurante mostró colaboración tanto como para su recuperación y depósito como para que las piezas fueran extraídas de la fachada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

Roca Rey se siente «contento» por abrir las puertas a Serra para ‘Tardes de Soledad’

El torero ensalza la "verdad" que muestra la producción que se alzó con la Concha de Oro en el Festival…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…

ChatGPT da vida a tus ideas: así funciona su nueva herramienta de imágenes

No se permitirá la generación de fotografías que infrinjan las políticas políticas de la empresa…