Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

1 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Camas de hospital. | Fuente: Canva

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales

El sindicato de enfermería Satse ha alertado del cierre de 10.258 camas hospitalarias durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, lo que augura un empeoramiento de la atención sanitaria y un repunte en las listas de espera en todo el sistema público. La organización señala que esta decisión, adoptada por las administraciones sanitarias autonómicas, prioriza el ahorro económico por encima del bienestar de los pacientes.

Satse critica que, en lugar de aprovechar el periodo estival para aliviar las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, se opta por reducir la actividad hospitalaria. Según el sindicato, esto genera un impacto negativo en la salud de la población, especialmente en pacientes crónicos y personas en situación vulnerable, que verán demoradas sus intervenciones o diagnósticos.

Los datos ofrecidos por Satse indican que Andalucía lidera los cierres con 2.200 camas, seguida por Madrid con 1.539, Cataluña con 1.300, y la Comunidad Valenciana con 910. También destacan Aragón y Galicia (700 cada una), País Vasco (619), Extremadura (500) y otras comunidades con cifras más bajas. Canarias y Ceuta son las únicas regiones donde no se prevén cierres.

Aunque este año la cifra es ligeramente inferior a la de 2024 (10.463 camas cerradas), sigue la tendencia creciente iniciada en 2022. El sindicato recuerda que estos cierres coinciden con la suspensión de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, todo en nombre del ahorro, pero sin considerar las consecuencias clínicas ni humanas.

Falta de personal

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales. Satse afirma que los hospitales no cuentan con los recursos necesarios para sustituir a profesionales de baja o vacaciones, lo que obliga a dejar camas sin uso y a reducir la actividad hospitalaria de forma significativa.

Además, denuncian que las enfermeras deben asumir el trabajo de dos personas para cubrir los huecos en los turnos, con una tasa de no sustitución de entre el 40% y el 50% en varias regiones. Esto eleva la sobrecarga laboral en un colectivo que ya trabaja con plantillas insuficientes durante el resto del año, aumentando los riesgos de agotamiento y errores.

El problema se agrava en zonas turísticas, donde la población se duplica o triplica en verano, generando una presión asistencial que no se corresponde con los recursos disponibles. Satse advierte de que esta situación puede desembocar en un “colapso” en los servicios de urgencias y hospitalización, afectando directamente a la seguridad y calidad de la atención sanitaria.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los detalles de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

Más de 300 invitados asistieron al enlace. Entre ellos, familiares, amigos y algunas personalidades del mundo social y artístico…

La extraña muerte de Mario Biondo, 12 años después sigue rodeada de incógnitas

Desde aquel día, el caso fue catalogado como suicidio, sin embargo, la familia de Biondo nunca aceptó esta versión…

Los herederos de Steve Jobs, lejos del legado de Apple

Cada uno, desde su propio ámbito, refleja una parte distinta de la herencia más humana del visionario que cambió la…

Isa Pantoja se sincera: “Siento que mi vocación es ser mamá”

Reconoce la importancia de superar sus inseguridades y enfrentarse a los desafíos que la vida le ha presentado, especialmente tras…