La pensión media crece un 5,1% y llega a 1.256,7 euros en agosto

27 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Tabla de valores | Fuente: Gobierno de España
Tabla de valores | Fuente: Gobierno de España

La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó los 12.828,7 millones de euros

En agosto, la Seguridad Social abonó un total de 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas, reflejando un incremento interanual del 1,4% en el número de pensiones. La pensión media del sistema ascendió a 1.256,7 euros mensuales, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al año anterior. Esta cifra incluye diversas modalidades de pensiones, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones en favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó los 12.828,7 millones de euros, con tres cuartas partes de esta cantidad destinadas a las pensiones de jubilación, que sumaron 9.378,6 millones de euros. Además, 2.110,9 millones se destinaron a pensiones de viudedad, 1.133,2 millones a prestaciones por incapacidad permanente, 171,8 millones a orfandad y 34,3 millones a pensiones en favor de familiares. De las 10,2 millones de pensiones contributivas, 6,5 millones corresponden a jubilación, 2,4 millones a viudedad y el resto a las otras categorías.

La pensión media de jubilación se situó en 1.444,3 euros al mes, con variaciones significativas según el régimen. Por ejemplo, en el Régimen General, la pensión media fue de 1.602,8 euros, mientras que en el Régimen Especial de Autónomos fue notablemente inferior, con 964,2 euros. En el sector de la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación alcanzó los 2.805,2 euros, y en el Régimen del Mar, 1.600,1 euros. Las nuevas altas de jubilación en junio de 2024 registraron una pensión media de 1.559,4 euros mensuales.

Esta tendencia se atribuye en parte a los nuevos incentivos

En términos de evolución de las jubilaciones, se observa una disminución en las jubilaciones anticipadas, que ahora representan menos del 30% de las nuevas altas, frente al 40% que representaban en 2019. Al mismo tiempo, las jubilaciones demoradas han aumentado, constituyendo el 9,9% de las nuevas altas, casi el doble de lo que representaban en 2019. Esta tendencia se atribuye en parte a los nuevos incentivos para la jubilación demorada, introducidos en 2022, que buscan alentar a los trabajadores a retrasar su retiro.

En cuanto al complemento para la reducción de la brecha de género, en agosto, 820.219 pensiones incluyeron este beneficio, siendo el 89,4% de ellas percibidas por mujeres. Este complemento, que se implementó en febrero de 2021, asciende a 70,5 euros mensuales por hijo y tiene como objetivo reducir las disparidades económicas derivadas de las interrupciones laborales por motivos familiares. El 47% de los beneficiarios de este complemento tienen dos hijos, mientras que un 24,3% tienen uno solo.

Por otro lado, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas, que incluye principalmente al personal militar y civil de la Administración General del Estado, ascendió a 1.575,4 millones de euros en julio, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al mismo mes del año anterior. El número de pensiones en este régimen alcanzó las 710.914, con un aumento de 15.190 pensiones en comparación con el año anterior.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…