La huelga de letrados judiciales inmoviliza más de 30 millones de euros en los juzgados

12 de marzo de 2022
1 minuto de lectura

La huelga de los letrados de la Administración de Justicia sigue paralizando juzgados de toda España. La segunda jornada de parón de este jueves, 10 de marzo, ha movilizado al 60 % de los profesionales del colectivo, según datos de la asociación convocante, Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ).

Entre los datos ofrecidos a estas horas por UPSJ llama la atención la paralización de 70.000 juicios y actuaciones en los juzgados y la inmovilización de 30.540.404,28 de euros en todo el territorio nacional. Esta cantidad, explica Xoán Xosé Yáñez, miembro del comité de huelga, es la suma de los ingresos que manejan en las llamadas cuentas de consignación en las oficinas judiciales los letrados. Se trata, aclara, de dinero de los ciudadanos, procedente de embargos, o de intervenciones de la policía. Como señala Yáñez: «Nosotros le damos el destino que corresponde, por ejemplo, expidiendo un mandamiento de pago para abonar una indemnización a una víctima de un delito». Es, pues, una estimación del perjuicio económico que provoca la huelga que protagoniza el colectivo. De hecho, añade, «es una función de mucha responsabilidad que asumimos y que tiene una gran repercusión en la ciudadanía, el Tesoro y en la economía en general».javascript:falsePUBLICIDAD 

El termómetro de la calle sigue mostrando un nivel alto de enfado en el colectivo con las últimas decisiones del Ministerio de Justicia. En concreto, siguen reivindicando el derecho a la negociación y una subida salarial. En una nota sobre la jornada reivindicativa de ayer, miércoles 9 de marzo, la UPSJ aseguraba que hay muchos letrados «indignados tras 12 años de palabras incumplidas». En ella, hacen un llamamiento a la ministra de Justicia, Pilar Llop, para que atienda «las justas, legítimas y ya históricas reivindicaciones de un cuerpo de servidores públicos que ya se ha cansado de esperar». 

Según los datos provisionales de seguimiento de esta nueva jornada de parón, los letrados siguen manteniendo el pulso con el departamento dirigido por Pilar Llop. En ciudades como Madrid, sin embargo, el porcentaje de seguimiento ha disminuido respecto al primer día de huelga. Así, en la capital, el 42 % de letrados han dejado de trabajar frente al 60 % de profesionales que pararon ayer. En Barcelona el porcentaje de parón hoy ha alcanzado el 45 %.

En numerosas localidades de la Comunidad Valenciana han llegado al 100 % de parón: Vila Real, Sagunto, Xátiva. El mismo porcentaje de seguimiento que en Cieza (Murcia) o Ceuta. En Elche (Comunidad Valenciana), se ha rozado el pleno, con un 96 %. Los letrados de La Rioja también han seguido mayoritariamente la convocatoria, con un 93, 4 %.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Fotografían a Ana de Armas junto a un atractivo inversor en Los Ángeles

La actriz parece decidida a retomar su vida con normalidad, sin preocuparse por la futura reunión profesional con Cruise…

Rajoy habla en ‘El Hormiguero’: saldría de fiesta con Zapatero, planearía un atraco con Sánchez y no le daría las llaves a Abascal

También reveló que dejaría que Felipe González le colocara la cuerda para hacer puenting…

Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y su familia representan la compleja historia de Sudamérica

Rodrigo Paz Pereira cumple sus primeros días como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. En el acto de asunción celebrado…

José Luis Martínez-Almeida vive su Navidad más especial junto a su hijo Lucas: “Van a ser muy diferentes”

El 2025 está siendo un año inolvidable para José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo. Ambos han cumplido uno de sus…