El CGT argentino convoca a un paro general con movilización para el 24 de enero

31 de diciembre de 2023
3 minutos de lectura
El Comité
Siglas del Comité General de Trabajadores argentino. | Flickr

El Gobierno libertario quiere achicar el Estado después que en estos días estatizó la deuda de una veintena de empresas privadas

El Comité Central Confederal de la poderosa central de los trabajadores argentinos decidió convocar a una medida de fuerza. La huelga será por 12 horas e incluirá una marcha al Congreso Nacional para rechazar el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) y la “ley ómnibus” que desregula todas las actividades en el país, abre la economía y achica a la mínima expresión al Estado.

El gobierno ultraderechista de Javier Milei está cosechando en pocos días varios récords, el primero fue a tan solo siete días tuvo el primer cacerolazo de la clase media y su imagen descendió vertiginosamente. Ahora suma otro, a 18 días de su asunción obligó a la CGT a romper lanzas con su gestión. La Central de los trabajadores anunció este jueves un paro de actividades con movilización para el próximo miércoles 24 de enero, en rechazo a la serie de medidas tomadas por las autoridades que afectan los intereses generales de los trabajadores y de la clase media. Rechazaron el DNU que desreguló la economía, pero también el contenido de la “ley ómnibus” que busca abrir la economía, reducir el Estado y aplicar cambios en la vida de los argentinos.

Es interesante, acotar que el Gobierno libertario quiere achicar el Estado después que en estos días estatizó la deuda de una veintena de empresas privadas en 30 mil millones de dólares, entre las cuales están las compañías de Mauricio Macri, del ministro Toto Caputo, Techint y otros amigos del Presidente. Pero también, eximió de impuestos a otras tantas.

Los sindicalistas evaluaron que si no tomaban medida el Gobierno iría por las cajas de los jubilados y las obras sociales, y luego de la reunión del Comité Central Confederal en la sede histórica de la calle Azopardo, donde participaron todos los sectores gremiales, desde los más dialoguistas a los más opositores, convocaron a la huelga general.

En la reunión del Confederal, el paro nacional con movilización -que empezará a las 12 y concluirá a la medianoche del 24- no sorprendió a nadie, aunque en verano, en pleno receso, no es tiempo para protestas, pero la situación es tan grave que llevó a los gremialistas a instalar un plan de lucha.

Plan de lucha contra Milei

Según lo que se supo de lo que ocurrió en la sede de la Confederación General del Trabajo los sindicalistas decidieron reclamar a la política, sobre todo a los sectores que no pertenecen a La Libertad Avanza, como el peronismo, los partidos provinciales, un sector del PRO y del radicalismo, “que actúen en favor de los trabajadores y de la sociedad, que es donde pasa el 100% del ajuste”.

Milei quiere desregular la economía y va por fuertes reformas al sistema de obras sociales sindicales, primero equiparando a la medicina prepaga y luego retirando la mediación obligatoria que había hasta ahora para contratar una cobertura de operadores privados. Eso más la limitación de los aportes sindicales obligatorios pusieron a la CGT en la vereda de enfrente del gobierno nacional.

La convocatoria al paro general confirmó que la CGT está dispuesta a ir a fondo en su pelea con el Gobierno de Milei y que decidió abandonar la vía de negociación que había intentado lanzar el veterano dirigente del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri. Mientras los sindicatos estaban protestando frente al Palacio de Justicia, el mercantil se reunía con referentes del Gobierno, más precisamente, con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasín.

Milei quiere la suma del poder público

Héctor Daher, miembro del triunvirato de la CGT, hizo hincapié en que el paro general fue decidido por unanimidad y anunció que el Consejo Directivo está facultado para tomar medidas similares si lo consideran necesario.

“Si le dan la suma del poder público al presidente Milei, más allá de los votos que haya sacado, vamos a estar ante una circunstancia de que un presidente va a tener todo su mandato la suma del poder público, sin respetar las instituciones ni nada”, señaló el gremialista.

Daher dijo también que la central sindical activará todas las delegaciones en las provincias, con el objetivo de discutir en el lugar de origen de los diputados nacionales. “Convocamos a todas las delegaciones del interior a un plenario para ir actuando en cada lugar, de donde provienen los legisladores que después van a tener la potestad de decidir en el Congreso”, informó.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…