El Gobierno convoca a los letrados el jueves 16 para intentar frenar el colapso de los juzgados españoles

10 de febrero de 2023
2 minutos de lectura
justicia
Concentración de los letrados de la Administración de Justicia. | Fuente: Confilegal

400 millones de euros están bloqueados y pendientes de ser entregados a litigantes como consecuencia de la huelga, según fuentes jurídicas

El Ministerio de Justicia ha convocado para el próximo jueves 16 de febrero al comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), según han informado las tres asociaciones que instaron al parón indefinido que comenzó el pasado 24 de enero.

En un comunicado, la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), la Asociación Independiente de Letrados (AinLAJ) y el Ilustre Colegio Nacional de Letrados han reprochado que el ministerio les convoque para el jueves de la semana que viene, porque, opinan, ello tiene como finalidad «prolongar el conflicto a la espera de que el seguimiento decaiga», algo que aseguran que «no va a suceder».

«La ministra Pilar Llop no tiene tiempo hasta dentro de una semana para reunirse y resolver el problema más grave de la Administración de Justicia en la historia reciente de España», señalan los firmantes. Según afirman, «de aquí al jueves 16 de febrero se suspenderán 55.000 juicios más y se bloquearán otros 150 millones de euros en las cuentas judiciales».

Desde el comité de huelga lamentan «muy profundamente» el «enorme perjuicio» que esta situación está causando a los ciudadanos y a los profesionales. «Ya nadie en este país -ni ciudadanos, ni profesionales, ni operadores jurídicos, ni este comité de huelga- es capaz de comprender tanta negligencia ministerial», indican las tres asociaciones.

116.000 juicios suspendidos y la actividad reducida en más de un 60%

Según fuentes jurídicas consultadas, este martes y miércoles el seguimiento ha sido similar al de otros días, en torno al 78%. En concreto, en Madrid se mantiene y alcanza los máximos de los días anteriores. En concreto, la actividad en los juzgados de Capitán Haya es especialmente escasa. En España se estiman en 116.000 los juicios suspendidos; solo en Madrid, 15.600.

Por su parte, el Tribunal Supremo también está en huelga y el registro general cerrado. En Madrid hay más de 20.000 demandas pendientes de reparto. La cuenta de consignaciones judiciales está parada. Hay 400 millones de euros pendientes de entregar a litigantes como consecuencia de la huelga.

En definitiva, la actividad en los juzgados se ha reducido en más de un 60%, y no es superior porque que se está cumpliendo con los servicios mínimos. Las asociaciones convocantes consideran que «a la señora ministra no debe de importarle mucho la situación de la Justicia española, pues no parece tener prisa en convocar al comité de huelga». «No hay que olvidar que detrás de cada número hay un ciudadano que se está viendo perjudicado por la impericia del Ministerio de Justicia».

El conflicto tiene su origen en «la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas a los letrados y descargadas a los jueces». Los convocantes señalan como «detonante» del conflicto el acuerdo que Justicia firmó en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales, cuya subida salarial no se incluyó en los presupuestos generales de ese mismo año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Supremo quiere que las partes personadas contra el fiscal general se pronuncien sobre su suspensión

La petición de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales se basa en la necesidad de preservar la imparcialidad y…
Amenaza con un arma de fuego en la cabeza a su expareja y trata de huir por los tejados

Amenaza con un arma de fuego en la cabeza a su expareja y trata de huir por los tejados

Estaba prófugo de la justicia con siete órdenes de detención pendientes de varios juzgados de Sevilla…

El juez imputa a la socialista Leire Díez por los audios en los que ofrece favores a cambio de información

Ha citado para el 11 de noviembre a la representante de ‘Hazte Oír’ y a los periodistas que difundieron los audios de la…
El juez Llarena confunde audios de una grabadora con "conversaciones telefónicas" al mantener a Cerdán en la cárcel

Cerdán pide al Constitucional salir de prisión por vulneración de derechos fundamentales y trato desigual

El exdirigente socialista alega que su encarcelamiento es desproporcionado y que la medida cautelar perderá sentido antes de que se…