La huelga de los letrados judiciales bloquea el sistema con más de 100.000 juicios aplazados

9 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
huelga
El secretario general de la Administración de Justicia, Manuel Olmedo –con mascarilla–, en la reunión que ayer mantuvo en el Ministerio de Justicia con los máximos responsables jerárquicos de los LAJ. | Fuente: Ministerio de Justicia / Confilegal

Las asociaciones de LAJ piden a Sánchez el cese de la ministra Pilar Llop por «mentir» al asegurar que desconocía los datos de revisión de condenas por el ‘sí es sí’ porque los letrados «no los estaban anotando»

La huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), antiguos secretarios judiciales, está bloqueando la Justicia. Cuantos más días de conflicto, más asuntos quedan pendientes y sin resolver. En el caso de Madrid la situación empeora ostensiblemente ya que la capital absorbe prácticamente el 10% de los asuntos judiciales de toda España.

De momento, según el comité de huelga, los asuntos atrasados en todas las sedes judiciales madrileñas están cerca de los 12.000 casos. Concretamente, solo en los nueve primeros días de conflicto, se quedaron pendientes 5.399 juicios y 5.664 actuaciones procesales, quedando pendientes 18.437 demandas y 73.834 escritos. Un portavoz del comité convocante de la huelga asegura en estos 13 días de conflicto «hay más de 12.000 juicios suspendidos en Madrid».

Las asociaciones de letrados convocantes han manifestado que «serán necesarios entre tres y cuatro meses para recuperar el retraso». El comité de huelga estima en 100.000 los juicios y vistas suspendidos en España desde que empezó el parón. «En Madrid, 12.000 y hay más de 18.000 demandas paradas pendientes de reparto».

Las asociaciones de LAJ han reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cese a la ministra del ramo, Pilar Llop, por «mentir vergonzosamente» al asegurar que no sabía el dato de revisiones de condenas por la ley del ‘solo sí es sí’ porque los LAJ «no las estaban anotando«.

En un comunicado de este miércoles, recogido por Europa Press, las asociaciones de Letrados denuncian la «impericia» y la «falta de capacidad» de la ministra de Justicia, que está causando un «daño irreparable», situando el «culmen» en esas declaraciones, realizadas en una entrevista en la Cadena Ser.

Intento de negociación

Por su parte el Ministerio de Justicia tiene pensado convocar una reunión con el comité de huelga, tras cumplirse los doce primeros días de huelga y tras comprobar la suspensión de 100.000 juicios en toda España. Manuel Olmedo, secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, se ha reunido este miércoles con los secretarios de Gobierno de los tribunales superiores de Justicia, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; donde han abordado el desarrollo de las jornadas de huelga convocadas por las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia.

La huelga indefinida surgió a raíz de «la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley 13/2009, descargadas a los jueces, e incrementadas en sucesivas reformas», en especial la de 2015, lo que ha provocado un «insoportable desequilibrio«, apuntan desde el comité.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…