La 90 Asamblea General de la Interpol en Nueva Delhi presenta ‘Metaverso Policial’

23 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
El Presidente de la Interpol en la 90 Asamblea Generalen Nueva Delhi
El Presidente de la INTERPOL el Mayor-General Dr.Ahmed Naser Al-Raisi durante la ceremonia de cierre de la 90a Asamblea General | Fuente: Twitter @INTERPOL_HQ

Interpol lanza globalmente el Metaverso Policial como nueva herramienta para anticiparse y combatir el crimen organizado

El pasado viernes 21 se dio por finalizada la nonagenaria Asamblea General de la INTERPOL en Nueva Delhi, India. Los 195 países miembros discutieron nuevas medidas con objeto de fortalecer la Organización e implementar innovaciones y avances tecnológicos en sus actividades diarias, activando el primer Metaverso Policial.

En los cuatro días en los que duró la Asamblea, se presentó el primer Informe sobre la Tendencia del Crimen Global. Gracias a las bases de datos de los países miembros, el Informe refleja la desaparición de las fronteras físicas y el traslado del crimen al mundo cibernético, poniendo gran enfoque sobre los crímenes fiscales como amenaza principal. Sin embargo, lo más preocupante es el auge en el abuso y la explotación sexual de menores online, conocida como OCSEA por la Interpol. 

Para luchar contras dichas amenazas, la Organización ha lanzado el IFCACC, el Centro contra la corrupción y los crímenes fiscales así como la creación de unidades especializadas en la lucha contra la pornografía infantil. 

A nivel Europeo, los miembros encuestados indican que en los siguientes años se espera un crecimiento significativo en OCSEA. Actualmente, las amenazas reflejadas en el Informe a las que se enfrenta Europa son los fraudes virtuales y el phishing, el lavado de dinero y el tráfico de drogas sintéticas.

El Metaverso de Interpol

Esta digitalización del crimen ha llevado a la aparición de un Metaverso diseñado especialmente para las fuerzas del orden. La herramienta, ya operativa, funciona a través del Secure Cloud de Interpol, asegurando su neutralidad y promoviendo medidas preventivas contra la ingeniería social, el extremismo violento y la desinformación.

Según Mandan Oberón, Director Ejecutivo de Tecnología de Interpol, este tipo de metaverso servirá para «Identificar las amenazas desde el principio, y así poder trabajar con los diversos agentes para trazar un marco regulatorio y parar la formación de futuros mercados criminales antes de que aparezcan. Es necesario mantener esas conversaciones para conseguir una repuesta efectiva.» 

Los avances tecnológicos presentarán nuevos retos para los cuerpos del orden puesto que no todos los actos imputables en el mundo físico son considerados crímenes cuando se comenten en el mundo virtual. El Metaverso será una herramienta clave para la colaboración dentro de la Organización y la divulgación de datos y entrenamiento especial sin límites geográficos.

“Para muchos, el Metaverso parece apuntar a un futuro abstracto, pero las problemáticas que plantea son las que siempre han motivado a la Interpol: apoyar a nuestros miembros en la lucha contra el crimen, haciendo del mundo, virtual o no, un lugar más seguro para sus habitantes.” Dijo el Secretario General de la Interpol Jürgen Stock  “Tal vez estamos entrando en un nuevo mundo, pero nuestro compromiso es el mismo.’’ Añadió.

INTERPOL enters the Metaverse

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…