Investigadores japoneses crean las primeras imágenes mentales del mundo con inteligencia artificial

16 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
japoneses
Inteligencia artificial. | Fuente: CIDAI / EP

El equipo de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuánticas y la Universidad de Osaka han producido unas que reflejan un leopardo y un avión

Investigadores japoneses crean las primeras imágenes mentales del mundo con inteligencia artificial (IA). El equipo de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuánticas y la Universidad de Osaka han conseguido producir unas que reflejan un leopardo y un avión con luces rojas en sus alas. Una boca, unas orejas y un patrón de manchas reconocibles han permitido el reconocimiento del animal.

La tecnología, denominada «decodificación cerebral», permite la visualización de contenidos perceptivos basados en la actividad del cerebro. Y en un futuro cercano podría aplicarse a los campos médico y del bienestar. La revista Neural Networks ha publicado los hallazgos.

Previamente, otros estudios ya demostraron que las imágenes vistas por participantes humanos podían reconstruirse a partir de la actividad cerebral medida mediante resonancia magnética funcional (fMRI), aunque se limitaban a dominios específicos como las letras alfabéticas.

En base a métodos anteriores, el equipo de científicos ha desarrollado una tecnología que cuantifica la actividad cerebral. Además, permite que la IA generativa dibuje imágenes en combinación con técnicas predictivas para recrear objetos complejos.

Durante la investigación, a los participantes se les mostraron 1.200 imágenes de objetos y paisajes. Y la resonancia magnética funcional ha analizado y cuantificado la relación entre sus señales cerebrales y las imágenes. Las mismas que se introdujeron en la IA generativa para conocer su correspondencia con la actividad cerebral.

Asimismo, esta tecnología podría servir para el desarrollo de dispositivos de comunicación y para comprender los mecanismos cerebrales de las alucinaciones y los sueños.

Kei Majima, el investigador principal del estudio, considera este avance «un logro monumental en el que los humanos hemos ‘mirado’ dentro de la cabeza de otra persona por primera vez”.

Además, afirma que espera “que esta investigación impulse una mayor comprensión de la mente humana”. Y que, próximamente, podamos ver nuevas formas de comunicación no verbal con las máquinas. Maneras en las que se piense algo para que ocurra, sin necesidad de hablar ni de dar órdenes a la IA.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rosalía presenta su álbum en ‘The Tonight Show’ y enseña a Jimmy Fallon a cantar

La artista saca el lado flamenco del presentador estadounidense y le muestra su habilidad para tocar las palmas Rosalía atraviesa…

Cayetano Rivera dice que su accidente fue por un despiste y explota contra la prensa

El torero insiste en restar importancia al asunto: «Ha sido un percance mínimo que le puede ocurrir a cualquiera» Cayetano…

El Papa León XIV ante estrellas de cine: “El gran cine no explota el dolor”

León XIV también se centró en la función ética y estética del cine contemporáneo…

La ruptura entre Alejandro Sanz y Candela Márquez habría comenzado en Mérida

Varios episodios anteriores habrían tensado la relación, entre ellos la promoción del tema “Bésame”, interpretado por Sanz y Shakira…