La UGR pone a prueba a más de 250 futuros médicos con una exigente evaluación práctica clínica

15 de junio de 2025
2 minutos de lectura
ECOE

Los estudiantes de Medicina se enfrentan a 12 escenarios simulados en la ECOE, una prueba clave antes de incorporarse al sistema sanitario

Del 2 al 10 de junio, la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada ha sido el escenario de una de las pruebas más decisivas en la formación de sus estudiantes: la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE). Más de 250 alumnos de sexto curso del Grado de Medicina se enfrentan estos días a un examen práctico que evalúa mucho más que conocimientos teóricos: pone a prueba su capacidad para ser médicos en condiciones reales.

La ECOE es un sistema de evaluación reconocido internacionalmente, diseñado para medir las competencias clínicas de forma estructurada, objetiva y equitativa. A través de 12 estaciones clínicas, los estudiantes rotan por escenarios que reproducen situaciones asistenciales reales, con la ayuda de seis actores que interpretan pacientes en distintos contextos sanitarios.

Simulación médica de alta precisión

Los casos clínicos abarcan múltiples especialidades como Urgencias, Pediatría, Cirugía, Ginecología, Psiquiatría o Medicina Interna. Cada estación plantea un reto distinto: desde la anamnesis hasta la exploración física, el juicio clínico, habilidades comunicativas o técnicas procedimentales.

La prueba se lleva a cabo en el moderno Centro de Simulación Clínica de la facultad, y cada jornada recibe a tres turnos de doce alumnos. Durante aproximadamente dos horas, cada estudiante vive una experiencia casi idéntica a una guardia hospitalaria, pero bajo la atenta observación de evaluadores formados y protocolos estandarizados.

“La ECOE nos permite ver cómo se desenvuelven nuestros estudiantes en situaciones complejas que requieren rapidez, empatía y precisión”, explica Cristina López Espada, vicedecana de Educación Médica e Innovación Docente y jefa de Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Junto a ella, han coordinado la prueba otros profesionales de referencia como Eduardo Redondo (Digestivo), Manuel Colmenero (UCI) y Lucas González (Prácticas Clínicas).

Desde la facultad destacan el esfuerzo organizativo y la implicación de profesores, personal técnico y actores, todos ellos imprescindibles para garantizar el rigor de una evaluación que, además, prepara a los estudiantes para un entorno clínico cada vez más exigente.

La ECOE no es sólo una prueba final, sino una oportunidad para demostrar que el futuro de la medicina está en buenas manos. Es, también, un compromiso con la calidad formativa, la seguridad del paciente y la excelencia en la atención sanitaria.

Formación adaptada a la realidad

“La formación médica debe estar cada vez más orientada a la realidad asistencial”, subraya López Espada. Y añade: “Con la ECOE, no solo evaluamos lo que saben, sino cómo lo aplican en situaciones donde lo humano y lo técnico se cruzan constantemente”.

Con iniciativas como esta, la Universidad de Granada reafirma su liderazgo en educación médica avanzada, centrada en competencias reales, y deja claro que los médicos del mañana están siendo formados para marcar la diferencia desde el primer día.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía Anticorrupción mantiene en la cárcel a Santos Cerdán

La Fiscalía Anticorrupción mantiene en la cárcel a Santos Cerdán

El Ministerio Público rechaza su recurso y considera que persiste el riesgo de destrucción y manipulación de pruebas…

El conflicto en Gaza salpica a Eurovisión: RTVE se plantea retirar a España si participa Israel

La corporación pública debatirá este martes si mantener la presencia española en el certamen tras la presión social y política…
El alquiler en España se coloca en precios de locura: sube un 13,1% y supera los 1.122 euros en agosto

El alquiler de viviendas en España se coloca en precios de locura: sube un 13,1% y supera los 1.100 euros en agosto

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante el mes de agosto respecto…

Miles de jóvenes con expedientes brillantes se quedan sin plaza en la universidad

La falta de plazas en carreras muy demandadas deja fuera a jóvenes con alto rendimiento académico…