Un vídeo con IA recrea una de las mayores gestas sanitarias de la historia

23 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Expedición Balmis

La expedición Balmis fue la primera gran campaña mundial de salud pública realizada con financiación oficial

La corbeta María Pita vuelve a surcar los mares, esta vez no sobre las olas del Atlántico, sino entre algoritmos y renderizados de alta precisión. El Instituto Balmis de Vacunas, en colaboración con la biofarmacéutica MSD, ha presentado una pieza audiovisual que recrea, mediante inteligencia artificial, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como la primera gran campaña de salud pública a escala global.

Expedición Balmis: la historia del inicio de la vacunación mundial

Una odisea médica liderada en 1803 por el doctor Francisco Xavier de Balmis, con el propósito de llevar la vacuna de la viruela a América y Asia, cobra nueva vida gracias a la tecnología y el rigor documental. El vídeo combina recreaciones fotorrealistas generadas por IA, grabados originales de la época y una locución sintética que da voz a uno de los episodios más asombrosos de la historia de la medicina.

La narración audiovisual reconstruye paso a paso aquel viaje épico, en el que Balmis, el doctor Salvany y la enfermera Isabel Zendal transportaron el virus atenuado en los brazos de 22 niños huérfanos, inoculándolos sucesivamente para preservar la eficacia de la vacuna.

Mirada didáctica y respetuosa

Lejos de dramatismos, el vídeo ofrece una mirada didáctica y respetuosa que quiere emocionar e instruir a partes iguales. “Con esta obra rendimos homenaje a una de las gestas médicas más extraordinarias de la humanidad y recordamos que las vacunas siguen siendo hoy la mejor herramienta de protección sanitaria”, afirma el Dr. Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto.

El proyecto, desarrollado por AOM Comunicación y Marketing, no solo recupera una historia fascinante; la proyecta al futuro. Para ello, se ha apostado por un formato inclusivo y tecnológicamente avanzado: narración con voz generada por IA, subtitulación para hacer el contenido accesible a todos los públicos, y una cuidada reconstrucción visual de los ambientes, vestimentas y escenarios del siglo XIX.

Todo ello sustentado por meses de investigación documental y análisis iconográfico que han garantizado el máximo rigor histórico.

La pieza audiovisual no se quedará en los círculos científicos. Será distribuida en centros educativos como recurso pedagógico para acercar a las nuevas generaciones al valor de las vacunas y la historia de la salud pública. Además, se proyectará durante las XXII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas, que se celebrarán en Almería los días 2 y 3 de octubre.

“El legado de la Expedición Balmis sigue más vivo que nunca”, concluye el Dr. Giménez Sánchez. “Porque hoy, como hace más de dos siglos, la inmunización no solo salva vidas: cambia el rumbo de la historia”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El vapeo entre jóvenes sigue en aumento a nivel mundial

Expertos alertan de que las industrias del tabaco están apuntando directamente a los más jóvenes…

Uno de cada cinco adultos de la Generación X muestra signos de adicción a los alimentos ultraprocesados

La «sustancia» adictiva no es el alcohol ni la nicotina, sino los alimentos ultraprocesados altamente gratificantes, como dulces o comida…

El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» terapéutica

En los próximos años se esperan más progresos gracias a nuevos tratamientos, a la tecnología y a la inteligencia artificial…

El secreto de un cerebro fuerte: 17 maneras de prevenir el accidente cerebrovascular, la demencia y la depresión

Mantener una red social amplia y un sentido de propósito en la vida también fortalece la salud cerebral…