Una de cada tres personas ha sufrido alguna forma de discriminación por su edad

19 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Las relaciones intergeneracionales son importantes para evitar el edadismo.© Fundación "la Caixa"

Contra el edadismo: voz y palabra. Cuarenta centros de mayores en Madrid se convierten en espacios para desmontar prejuicios y reivindicar el derecho a envejecer con dignidad

Una de cada tres personas en Europa ha sufrido alguna forma de discriminación por su edad. En España, la mitad de la población percibe que los mayores de 55 años son víctimas habituales de actitudes edadistas. Con este panorama como telón de fondo, y en vísperas del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio), la Fundación La Caixa lanza un taller pionero para romper con este prejuicio enquistado: el edadismo.

El programa, que se desplegará en 40 centros de mayores de la Comunidad de Madrid, no busca solo ponerle nombre a un problema. Su objetivo es más ambicioso: concienciar, empoderar y movilizar a quienes lo sufren.

Transformar el maltrato

El punto de partida de este nuevo taller es tan sencillo como revolucionario: el lenguaje importa. Y con él, las palabras que invisibilizan, minimizan o ridiculizan a las personas mayores. De ahí que esta propuesta surja a raíz del reciente Glosario sobre edadismo, una publicación participativa que recopila expresiones cotidianas cargadas de condescendencia o desprecio hacia la vejez. Palabras que, a menudo sin intención, reproducen la discriminación.

Este glosario no se queda en el diagnóstico. Es una herramienta para reflexionar sobre cómo hablamos de las personas mayores… y cómo eso influye en cómo las tratamos.

El nuevo taller propone espacios seguros de reflexión, donde las personas mayores puedan compartir experiencias, identificar situaciones de edadismo y desarrollar estrategias para gestionarlas con autonomía y autoestima.

Pero además va un paso más allá: impulsa acciones comunitarias de sensibilización, en clave intergeneracional, para que no solo los mayores, sino también los más jóvenes, entiendan que la edad no es un límite, ni una amenaza, ni una excusa para apartar, infantilizar o subestimar.

Con esta propuesta, la Fundación La Caixa reafirma su compromiso con el envejecimiento activo, el respeto y la participación de las personas mayores en la vida social. El edadismo no es un insulto, es una forma de violencia. Y como tal, merece ser señalada, desmontada y erradicada.

Porque envejecer no debería ser motivo de burla ni de lástima, sino un derecho vivido con plenitud y dignidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El asedio israelí a Gaza mata de hambre y sed a los palestinos dos años después de la masacre del 7 de octubre

Israel hace "oídos sordos" a la declaración oficial de hambruna en partes de la Franja, según expertos…

Muere Guillermo Fernández Vara, referente del socialismo extremeño y expresidente de la Junta, a los 66 años

En una de sus últimas apariciones públicas, en mayo de 2024, el expolítico habló abiertamente de su enfermedad…

La reunión secreta del juez: ¿falta disciplinaria o puerta abierta al delito de prevaricación?

“Un proceso debe tener la fisionomía del duelo, y no de la intriga. La espada es la ley, no la…

Rusia lanza un nuevo ataque masivo contra Ucrania: más de 700 bombardeos, un muerto, nueve heridos y 73.000 personas sin luz

Polonia moviliza más fuerzas militares como medida preventiva ante la posibilidad de que los misiles rusos violen su espacio aéreo…