 
                El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decidido trasladar a la Audiencia Nacional la investigación sobre los supuestos pagos en efectivo del PSOE al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García. En un auto judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, Puente solicita al magistrado Ismael Moreno abrir una pieza separada para esclarecer los hechos, basándose en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detalla pagos en metálico y declaraciones de antiguos responsables del partido.
El informe de la UCO recoge testimonios del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y de una empleada de la sede de Ferraz, Celia Rodríguez, quienes afirmaron que los pagos se realizaban en efectivo y sin controles rigurosos. Según su versión, estas entregas correspondían a compensaciones por gastos, pero no existía una comprobación del origen del dinero ni una verificación exhaustiva de los justificantes presentados.
Tras escuchar sus declaraciones, el juez Puente concluye que persisten “asuntos no despejados” sobre los fondos utilizados y que no existe una explicación “suficiente del origen de las cantidades en metálico” empleadas para los pagos. De acuerdo con el magistrado, el hecho de que el partido no verificara si los gastos compensados procedían de dinero ilícito podría suponer una forma de blanqueo de capitales.
En las comparecencias ante el Supremo, tanto Moreno como Rodríguez afirmaron que Koldo García centralizaba los pagos en metálico a la Secretaría de Organización y que Ábalos nunca acudía personalmente a recogerlos. Esta práctica, señalaron, era habitual no solo en el área de Organización, sino también en otros órganos del partido, como la Ejecutiva Federal.
Desde que el informe de la UCO se hizo público, el Gobierno y la dirección del PSOE han insistido en la legalidad del uso de dinero en efectivo, argumentando que las cuentas del partido están auditadas y transparentes. Incluso el presidente del Gobierno reconoció ante la comisión Koldo que “en alguna ocasión” había recibido liquidaciones similares en metálico y que consideraba “normal” este procedimiento dentro del partido.
Finalmente, el juez Puente justifica la remisión del caso a la Audiencia Nacional porque, según indica en su auto, “todas estas incógnitas deben ser despejadas” mediante una investigación formal que determine si los pagos en efectivo constituyen conductas irregulares o incluso delictivas. Con esta decisión, el magistrado abre la puerta a una nueva fase judicial que podría ampliar el alcance del llamado caso Koldo dentro del propio Partido Socialista.
 
                
 
                
 
                
