El Gobierno homenajea a Lorca, Buñuel, Moliner, Mallo y otras 14 víctimas del franquismo: «Hoy les devolvemos su nombre»

31 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con María Luisa Ramos Barril. | EP

Sánchez afirma que el acto busca reparar “décadas de silencio y olvido” hacia quienes defendieron la libertad, la cultura y la justicia social

El Gobierno de España ha rendido homenaje y reconocido oficialmente como víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista a 18 personalidades y ciudadanos que sufrieron persecución, represión, exilio o asesinato. Entre ellos figuran el poeta Federico García Lorca, el cineasta Luis Buñuel, la filóloga María Moliner y la pintora Maruja Mallo, en un acto celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura, en el marco de la Ley de Memoria Democrática.

El presidente Pedro Sánchez y el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, entregaron los diplomas a familiares de las víctimas, destacando el valor simbólico de este reconocimiento. “Hoy les devolvemos su nombre, su memoria y su dignidad”, expresó Sánchez, subrayando que el homenaje busca reparar “décadas de silencio y olvido” hacia quienes defendieron la libertad, la cultura y la justicia social.

Entre las figuras homenajeadas se encuentran Federico García Lorca (1898-1936), poeta y dramaturgo asesinado en Granada; Luis Buñuel (1900-1983), director de cine surrealista exiliado en México; María Moliner (1900-1981), filóloga y autora del Diccionario de uso del español, símbolo del exilio interior; y Ana María González, Maruja Mallo (1902-1995), pintora vanguardista exiliada en Argentina. También fue reconocida María Luisa Ramos (1927), deportada al campo de Mauthausen, quien pudo recoger personalmente su diploma.

Más nombres

El listado continúa con Vicente Rojo Lluch (1894-1966), general republicano exiliado; Antonio Menchén Bartolomé (1902-1939), ferroviario y militante socialista fusilado; Margot Moles Piña (1910-1987), pionera del deporte femenino represaliada; su esposo Manuel Mina Picazo , fusilado en Madrid; el obispo Diego José Paulino Ventaja Milán (1880-1936), asesinado al inicio de la guerra; Joaquín Moreno Tormos, militante de la CNT ejecutado en 1939; y Josefina Samper Rojas (1927-2018), activista comunista y esposa de Marcelino Camacho.

Completan la lista Melchor Rodríguez García (1893-1972), el Ángel Rojo que salvó cientos de vidas durante la contienda; Ana Belén Pintado Lucas Torres (1973) y su madre Pilar Villoria García, víctimas de la trama de bebés robados; Manuel Ciges Aparicio (1873-1936), periodista y político ejecutado en Ávila; Cristino Gómez González (1905-1989), escultor y hermano de Maruja Mallo, represaliado tras la guerra; y las doce costureras de la fosa de Víznar, mujeres asesinadas junto al poeta Lorca en Granada.

El ministro Torres cerró el acto afirmando que “honrar a estas víctimas es un deber de Estado”, y recordó que el reconocimiento no busca reabrir heridas, sino restablecer la verdad y la dignidad de quienes fueron silenciados. Con este homenaje, el Gobierno reafirma su compromiso con la memoria, la justicia y la reparación frente al olvido impuesto por el franquismo.

No olvides...

El ministro de Exteriores: “Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, pero no podemos negarlo ni olvidarlo»

Estas palabras llegan pocos días después de que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum recordara que su Gobierno sigue esperando una…

El Supremo pide a la Audiencia Nacional que investigue los pagos en metálico del PSOE

El juez Puente dice que todavía hay “asuntos no despejados” sobre los fondos utilizados y que no existe una explicación…
Muere un legionario y otro está grave al explotar un artefacto en la base militar de Viator

Muere un legionario y otro está grave al explotar un artefacto en la base militar de Viator

La explosión se habría producido en una nave de la base y habría provocado daños en la infraestructura, quedando totalmente…

La Fundación Franco recibe la notificación del Gobierno sobre su posible ilegalización

La estrategia de la fundación y los documentos que aporte influirán en los tiempos, pero el acuerdo de inicio se…