El poeta Luis García Montero recibe el Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina

24 de mayo de 2024
3 minutos de lectura
Luis García Montero

El español fue distinguido por una de la universidades más prestigiosas de Iberoamérica

Durante una emotiva ceremonia que se celebró este jueves 23 de mayo en el Salón de Grados de la Universidad Nacional de Córdoba, el poeta, crítico literario y ensayista español, director del Instituto Cervantes de España, Luis García Montero, recibió el título de Doctor Honoris Causa. 

En el acto académico, estuvieron presentes autoridades de la alta casa de estudios (encabezados por el rector Jhon Boretto, la vicerrectora, Mariela Marchisio, y la prosecretaria general Paola Andrea Campitelli), así como el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini, el Cónsul de España en Córdoba, Javier Ignacio Martínez del Barrio, y la decana de la Facultad de Lenguas, Graciela Ferrero, la ex vicerrectora de la Universidad, Silvia Barei, la laureada escritora (cuentista, poeta, novelista, única autora cordobesa en formar parte de la Caja de las Letras) María Teresa Andruetto, el director del Diario de Carlos Paz, Santiago Solans, y el fundador y director histórico del Grupo Corprens, también poeta, ensayista y periodista, Pedro Jorge Solans.

En diálogo con El Diario, García Montero expresó: «He agradecido mucho que al acto de investidura Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba venga el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, con un grupo de amigos que me ha recordado muchas cosas. Primero quiero destacar la relación de amistad, yo tuve la suerte de ir a Carlos Paz en el 2019 cuando celebramos el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Estaba yo invitado como director del Instituto Cervantes y conocí a Pedro (Solans, poeta y periodista, fundador y director histórico del Diario de Carlos Paz), y fui allí. La verdad que agradezco mucho la hospitalidad y el reconocimiento que se me hizo en aquel momento».

«Luego hemos tenido la oportunidad de colaborar en distintos proyectos. Gracias a Villa Carlos Paz, pudimos celebrar un homenaje a Ernesto Sábato y pudo ingresar a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Su legado es uno de los más grandes de la literatura en español y a partir de ahí, establecemos relaciones para ayudar en lo posible. 

Es una ciudad con una memoria cultural muy importante, donde han estado figuras tan importantes como Manuel de Falla, es grandioso que sea un atractivo para la gente y que se reconozca los lazos culturales entre España y Argentina, entre España y Córdoba. La oferta cultural es una buena razón para invitar a los visitantes españoles y latinoamericanos a conocer la ciudad»; completó.

La investidura del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, por la emblemática Universidad Nacional de Córdoba en el Salón de Grados de la institución fue un acto que sobresalió a un simple acto académico, intelectual sino le dio al poeta español el status de poeta de las dos orillas. Fue reconocido por la universidad pública, gratuita y laica, fundada en 1613, aunque su origen se remonta a 1610, cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores. Todo esto la convierte en la universidad más antigua del país y una de las primeras de todo el continente americano. Además, está considerada una de las tres universidades más reconocidas de Argentina, también a nivel internacional.​

García Montero se llevó de esta visita también el acta de nacimiento de apodo de La Docta, como se conoce a la ciudad de Córdoba, precisamente a que durante más de dos siglos la Universidad Nacional de Córdoba fue la única universidad del país. Esta institución también ha sido protagonista de destacados hechos históricos: en 1918 fue escenario de la Reforma Universitaria, un movimiento que se extendería luego a todo el continente americano.

Un párrafo a parte

En su brillante discurso que el poeta granadino brindó ya como Doctor Honoris Causa en la Casa de Trejo, recordó sus comienzos como poeta asombrado por Federico García Lorca, Antonio Machado, y mencionó al mítico reducto, el bar La Tertulia donde un gran grupo de jóvenes escritores se reunía a leer, debatir y compartir unas copas en su Granada de origen. Precisamente, La Tertulia fue fundada por un exiliado argentino Horacio Tato Rébora, en los años 70,  hijo de uno de los grandes rectores que tuvo la Universidad Nacional de Córdoba, el arquitecto Luis Rébora, quien en épocas difíciles como fueron los años 80 —advenimiento de la democracia al país— integró la Comisión Nacional de Desaparecidos (Conadep) junto a Ernesto Sábato.

2 Comments

  1. un lujo escuchar a Luis Garcia Mintero, sin florituras ni palabras difíciles, va entretejiendo conceptos e ideas de un maravilloso calibre. Más que merecido el Honoris Causa, y qué honor que sea, también, un poquito nuestro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Festival de Almagro prepara su 47ª edición con un enfoque en la justicia para las mujeres del Siglo de Oro

Irene Pardo se prepara para su segundo mandato con el objetivo de fortalecer la conexión entre el territorio y la

Los usuarios de Meta pueden oponerse al uso de sus datos para desarrollar la inteligencia artificial

La empresa propietaria de Facebook e Instagram ha enviado un correo a todos los usuarios informando sobre la nueva actualización

Un estudio destaca la mejora de la sexualidad en parejas del mismo sexo

Los resultados obtenidos indican una influencia diádica de las dimensiones afectiva y sensorial de la experiencia orgásmica subjetiva

El festival Pokémon GO Fest de Madrid reúne a miles de jugadores de diversas culturas y edades

Londres acogió en 2023 la edición europea del evento, que dejó un impacto económico de 79 millones de euros en