Descubren que unos extractos usados para el incienso muestran actividad antitumoral en cáncer de mama

15 de enero de 2024
2 minutos de lectura
investigadores
Extracto de Boswellia. | Fuente: iStock / EP

Un grupo de investigadores afirman que la Boswellia, una planta utilizada en medicina tradicional, tiene efectos antiproliferativos contra dicha enfermedad

Los investigadores del Centro Oncológico Hollings del MUSC, en EE UU, descubren que unos extractos usados para el incienso muestran actividad antitumoral en cáncer de mama. Pertenecen al árbol Boswellia. Los autores del trabajo indicaron a los pacientes sobre los que suministraron la sustancia que la tomaran cada día hasta la intervención quirúrgica. A continuación, compararon la actividad de las células cancerosas en el tumor extirpado de cada mujer durante la operación con la actividad en el trozo de tumor extirpado durante la biopsia.

«Observamos las diferencias en la tasa de crecimiento de los tumores antes y después del tratamiento. Y descubrimos que los tumores después del tratamiento tenían una tasa de crecimiento menor en comparación con antes del tratamiento», afirma la doctora Nancy Klauber-DeMore, una de las autoras del estudio.

En el trabajo, los investigadores también analizaron muestras de biopsias y tumores de mujeres que no tomaron el extracto de Boswellia. Y Klauber-DeMore asegura que observaron una disminución estadísticamente significativa de la proliferación tumoral a diferencia del grupo no tratado. Y destaca que esto implica que la Boswellia tiene una actividad anticancerígena en humanos.

También subraya que se trata solo de un estudio preliminar para comprobar si había algún efecto. Aunque los resultados son prometedores, queda mucho trabajo para esclarecer si la Boswellia puede considerarse como parte de un régimen de tratamiento.

«Este estudio no se diseñó para analizar la supervivencia o la recurrencia, sino para ver si este suplemento tiene actividad anticancerígena en humanos. Dado que el ensayo fue positivo, se justifican estudios más amplios que analicen los criterios de valoración de la supervivencia y la recurrencia», explica. «Esto no implica que las pacientes deban tomar Boswellia en lugar del tratamiento estándar del cáncer de mama», detalla Klauber-DeMore.

Un procedimiento «más difícil de lo habitual»

Por su parte, el investigador Mark Hamann asegura que el siguiente paso es purificar algunas moléculas que han aislado en la Boswellia y reformularlas en un medicamento oral estandarizado para someterlo a pruebas. Esta parte del proceso es «más difícil de lo habitual», afirma.

«Lo extraño de la Boswellia es que probablemente se ha utilizado en medicina durante más tiempo que cualquier otro producto de origen vegetal, pero aún no disponemos de ningún fármaco activo purificado a partir de la planta», explica. «Es decepcionante, pero teniendo en cuenta la dificultad que tuvimos para identificar el principio activo farmacéutico, quizá no sea sorprendente», añade.

Con un método estándar, Hamann y su equipo añadieron parte del extracto de Boswellia a una muestra de células cancerosas. Querían comprobar si reflejaba actividad anticancerígena sobre las células cancerosas. Cuando este procedimiento no reveló el principio activo, utilizaron otro informático para comparar todas las moléculas conocidas de Boswellia con todas las moléculas conocidas de cáncer de mama.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…