Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

2 de julio de 2025
1 minuto de lectura
El jefe de servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, el doctor Víctor Díez Nicolás. | Fuente: EP

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de fertilidad y las infecciones urinarias

El jefe del servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, el doctor Víctor Díez Nicolás, asegura que existen soluciones «eficaces y poco invasivas» para la mayoría de los trastornos urológicos, siempre que se detecten a tiempo.

El especialista destaca que actualmente se dispone de medios diagnósticos avanzados, incluyendo pruebas funcionales y estudios de imagen de alta precisión, que permiten establecer diagnósticos certeros. Además, los procedimientos quirúrgicos actuales están diseñados para reducir el tiempo de hospitalización y facilitar una recuperación más rápida.

Por su parte, el grupo hospitalario Quirónsalud recuerda que, aunque tradicionalmente se ha vinculado la urología con la salud masculina, esta especialidad médica atiende a hombres y mujeres «por igual», y su impacto va más allá de lo físico, influyendo en la calidad de vida, la autonomía y el bienestar emocional.

Urología femenina

En el caso de las mujeres, los motivos más habituales de consulta incluyen la incontinencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes y el dolor pélvico crónico. «Muchas mujeres normalizan o tratan de ocultar, pero que tienen un alto impacto en su vida cotidiana y cuentan con tratamientos eficaces», señala Díez.

En cuanto a los hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de fertilidad y las infecciones urinarias. Además, la urología es clave en la detección temprana de ciertos tipos de cáncer como los de próstata, testículo y riñón.

Existen también afecciones urológicas comunes a ambos sexos, como los cálculos renales, los trastornos funcionales del tracto urinario y los tumores de vejiga y riñón.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…