Carolina Darias alerta de que el 30% de las llamadas al teléfono de prevención de suicidios (024) proceden de menores de 30 años

9 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
La Ministra de Cultura, Carolina Darias, en una rueda de prensa en el complejo Moncloa./EP

La ministra asegura que la mayoría de este 30% de llamadas corresponden a mujeres

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha alertado este jueves de que el 30% de llamadas que recibe la central del teléfono gratuito de atención a la conducta suicida, 024, son de personas menores de 30 años y, en su mayoría, mujeres. Asimismo, ha asegurado que quienes llaman lo hacen con el único objetivo de «dejar de sufrir».

Así lo ha trasladado la ministra en un evento organizado por el diario El País y Janssen bajo el lema ‘Dar voz al silencio‘, para abordar los retos de la depresión y el suicidio, con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio.

Darias ha informado de que las personas que llaman al 024 dan «lecciones de vida» y quieren «seguir viviendo y dejar de sufrir» y que, en algunos casos, padecen problemas de salud mental y en otras ocasiones son personas que no saben afrontar una situación complicada al respecto de algún fracaso a nivel personal o laboral.

Asimismo, ha subrayado que también se han producido llamadas de profesores que piden pautas y herramientas para saber detectar cuándo algún adolescente puede mostrar una señal de alarma para así poder intervenir y ayudarlo.

Códigos de conducta de riesgo

En otro punto, durante su intervención ha explicado que el Ministerio está trabajando para la elaboración de Códigos de Conducta Riesgo de atención a la conducta suicida en aras de seguir avanzando y poner herramientas que permitan prevenir esas conductas para ayudar a que la gente deje de sufrir.

Darias ha destacado que la estrategia es una hoja de ruta, un marco común que tiene como objetivos «mejorar el bienestar emocional de la población, atender de forma integral a las personas con problemas de salud mental, apoyar a sus familias y promover un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social«.

Hablar con normalidad

La ministra ha hecho un llamamiento a romper en silencio en salud mental aunque «con cuidado», darle visibilidad y normalizar que «le puede pasar a cualquiera», al tiempo que ha agradecido a los medios de comunicación la labor de divulgación que están haciendo para acabar con el estigma.

«Los medios han jugado un papel muy importante y en el Ministerio hemos ayudado con códigos de buenas prácticas», ha resaltado Darias, que ha insistido en que el Gobierno seguirá trabajando con «compromiso, rigor y cumpliendo la hoja de ruta» para poder seguir ayudando a la sociedad.

Finalmente, la titular de Sanidad ha explicado que en la próxima oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada van a haber las primeras 20 plazas de la Especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil, pero que, además, se ha abierto una vía de acceso extraordinaria a esta especialidad con más de 800 especialistas presentados.


No olvides...

La viral pelea amorosa que enciende las redes con una inesperada banda sonora

Una joven enfrenta a su pareja en plena calle mientras un grupo de mariachis acompaña la escena Una escena digna…

Dalai Lama cumple 90 años

El líder espiritual tibetano reafirma su compromiso con la paz y anuncia su intención de reencarnarse tras su muerte…

El polémico beso fallido de Enrique Iglesias a Emilia Mernes

El cantante intentó ha recibido un aluvión de críticas en redes y esta es la reacción a su intento en…

Una manada rota ha protagonizado un primer encierro peligroso en San Fermín 2025

En el recorrido no hay heridos por asta po sí varios contusionados que han sido atendidos por los servicios sanitarios…