Borrell denuncia el deterioro de la situación del presidente de Níger y exige su liberación

12 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell

El Alto Representante de la UE expresa preocupación por el estado del líder nigerino y hace un llamado a la comunidad internacional

En un comunicado emitido este viernes, el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha expresado su consternación ante el empeoramiento de la situación del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, y ha instado una vez más a su pronta liberación.

A través de sus redes sociales, el diplomático europeo ha manifestado la creciente preocupación por el deterioro de las condiciones de detención tanto del presidente Bazoum como de su familia.

Desde el golpe militar que tuvo lugar el pasado 26 de julio, que resultó en la instauración de una junta militar en Níger, Bazoum y su entorno han experimentado privaciones de alimentos, suministro eléctrico y atención médica en los últimos días.

«Exigimos una vez más su liberación inmediata e incondicional. El presidente Bazoum ha dedicado su vida a mejorar la calidad de vida de la población nigerina. No existe justificación para semejante trato», ha denunciado Borrell.

La Unión Europea ha señalado su respaldo a las medidas que pueda tomar la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) para contrarrestar el golpe de Estado en Níger y reinstaurar al líder democráticamente electo.

En una cumbre extraordinaria celebrada en Nigeria el jueves pasado, los líderes regionales solicitaron apoyo en la resolución pacífica de la crisis y acordaron la activación inmediata de una fuerza regional, en caso de requerirse una posible intervención en Níger.

Esta acción internacional buscaría restablecer el «orden constitucional» luego del golpe de Estado que destituyó a Bazoum. A pesar de las advertencias, la junta militar nigerina ha hecho caso omiso a los llamados de la CEDEAO y ha tomado medidas para consolidar su poder, incluyendo la designación de altos cargos.

Entre sus aliados destacan las autoridades de Burkina Faso y Malí, quienes han advertido que una eventual intervención militar en Níger también sería considerada como una «declaración de guerra» en su contra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…