Podemos pide a Yolanda Díaz una «negociación bilateral» para concurrir con Sumar a las generales

2 de agosto de 2022
3 minutos de lectura
Yolanda Díaz (izquierda), vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, e Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales | Fuente: Captura RTVE.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha subrayado que la alianza electoral se dará «sí o sí» y servirá para tratar de «consolidar el bloque progresista» en las urnas

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra afirmó este lunes que Unidas Podemos y Sumar -la plataforma creada el pasado 8 de julio por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz- se presentarán de la mano a los próximos comicios electorales. Para la secretaria general de los morados, Díaz es «un aliada electoral absolutamente estratégica» para lograr la «consolidación del bloque progresista» en España. Desde la formación morada se ha trasladado este martes que la negociación para ir juntos a las elecciones generales, a juicio de la formación, debe ser «bilateral». O lo que es lo mismo, de igual a igual. Una fórmula parecida a la que realizó Por Andalucía en las autonómicas.

El objetivo de la cúpula de Podemos es resaltar la acción de gobierno del partido y su fuerza orgánica, además de la implantación territorial de los cuadros bajos y medios que tiene en España a la hora de afrontar una «negociación» para la futura candidatura de Díaz, si es que al final confirma esa aspiración. La formación que lidera Ione Belarra pretende que esa relación sea «bilateral”. Los contactos serán entre «todo lo que sea» el proyecto que ha puesto en marcha la vicepresidenta segunda y Podemos.

Por su parte, el entorno de Díaz quita hierro al movimiento estratégico de Podemos, abocado a una difícil situación si se presentan por separado. Su equipo estima que determinación de la ministra de Derechos Sociales radica en «premisas electorales» en las que Yolanda Díaz no quiere incidir.

De este modo, considera que «Sumar es una asociación para organizar el proceso de escucha», no es un partido como tal ni significa que Yolanda Díaz se vaya a presentar a las elecciones directamente. Tras ese «proceso de escucha» en el que viene insistiendo, decidirá si da el paso finalmente o no. Su idea es ratificar o no su candidatura a finales de año. Sin embargo, ha realizado un encargo a la «sociedad civil»: la confección de un nuevo «contrato social» que se hará público en 2023 y que pretende articular un «nuevo proyecto de país» a diez años vista.

Belarra asegura que Podemos y Sumar acudirán juntos a las elecciones

«El gobierno de coalición es un éxito progresista», remarcó este lunes en una entrevista concedida a RTVE. «Lo que necesitamos es avanzar y dejar atrás los gobiernos del Partido Popular. Estos presupuestos van a ser muy importantes», explicó en relación al entendimiento con el Partido Socialista.

También calificó de «buena noticia» el lanzamiento de Sumar por parte de Yolanda Díaz. «Es un aliado electoral absolutamente estratégico. Cuanta más fuerza tenga el espacio de Unidas Podemos, el espacio que construyamos con Sumar, más rápido llegarán los cambios que nuestro país necesita». Así, subrayó que dichos cambios solo podrían producirse en el caso de que Unidas Podemos se erigiera como «la fuerza mayoritaria» del Ejecutivo.

La secretaria general de la formación morada aseguró que «la alianza electoral se va a dar sí o sí», aunque inmediatamente después ha desviado la pelota argumentando que «la gente no está para luchas internas. Las derechas están envalentonadas y lo que quiere le gente es que hagamos propuestas», como la derogación de la Ley Mordaza o la aprobación de la Ley de Vivienda.

«Vamos a tener la mejor alianza electoral», enfatizó, haciendo especial hincapié en que la prioridad de Unidas Podemos en las urnas siempre será la «consolidación del bloque progresista».

Belarra sostuvo que el plan de ahorro de gas impulsado desde Bruselas «es un buen proyecto», «imprescindible para hacer frente a la emergencia climática» que sacude al país. «La mejor medida es apostar por la paz», sentenció en referencia a la guerra en Ucrania. «Esuropa está siendo golpeada muy fuertemente en términos económicos. Deberíamos trabajar más duro por la paz», puesto que, a juicio de la ministra de Derechos Sociales, «no se están haciendo los esfuerzos suficientes» para restaurar el tablero diplomático en Europa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…