Argentina presenta un sello que impulsará las exportaciones de carne a la Unión Europea

5 de junio de 2024
2 minutos de lectura

El país sudamericano pretende implementar una serie de medidas para abrir mercados, valorizar la carne vacuna y alinearse con el Reglamento 2023/1115 de la UE

El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) ha presentado este lunes ante las autoridades de la Comisión Europea (CE) y los Estados Miembros e importadores un sistema de certificación —Visec Carnes— que garantiza que la carne que llegue a la Unión Europea (UE) provendrá de ganaderías sin deforestación.

En su intervención, el presidente del Instituto, Jorge Grimberg, subrayó que se trata no solo de abrir mercados sino de  valorizar la carne  y alinearse con el Reglamento 2023/1115 (EUDR) de la Unión Europea (UE), aprobado a mediados de 2023 y que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025.

Reducir al mínimo la deforestación

La norma pretende reducir al mínimo la contribución de la UE a la deforestación mundial y, en particular, de minimizar el riesgo de que entren en el mercado comunitario productos procedentes de cadenas de suministro asociados con la degradación forestal.

En conexión por vídeo desde Buenos Aires a la reunión de la comisión europea, el secretario de Bioeconomía de la Nación Argentina, Fernando Vilella, ha recordado que la carne vacuna es un producto valioso para su sector, con 53 millones de cabezas, en un ecosistema sostenible y garantiza el bienestar y la sanidad animal.

Vilella ha criticado el carácter “unilateral” de la decisión de la UE y ha abogado por el multilateralismo y la cooperación, con el foco puesto en la ciencia y sin trabas injustificadas al comercio.

En un primer diálogo con expertos argentinos, Adrián Bifaretti (Ipcva) insistió en que Argentina se sitúa entre los cinco primeros países en extensión de pastos naturales, con 1,4 millones de kilómetros cuadrados, con una ganadería vacuna que absorbe 12,2 veces más carbono del que emite y con la mayoría de las explotaciones en zonas sin problemas de agua.

Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara–CEC), Gustavo Idígoras, ha recordado que ya se ha enviado a la UE un barco con 64.000 toneladas de soja, a la que también afecta la norma, y el 15 de mayo llegó el primer piloto de carne de vacuno con Visec.

Por su parte, el investigador y asesor científico del consorcio exportador de carne argentina ABC, Gerardo Leotta, detalló que el proceso ha sido un primer análisis de situación, el diseño de un protocolo, el desarrollo del software e implementar la certificación.

En el encuentro, también se anunció que el Ipcva financiará un proyecto de investigación para presentar la Declaración Ambiental de Producto de la Carne Vacuna Argentina, para proporcionar a los importadores y consumidores de la UE las “garantías necesarias de la sostenibilidad integral del producto”.

En la plataforma Visec, de sostenibilidad ambiental y social, están las distintas cadenas de valor agroalimentarias para “satisfacer las nuevas tendencias y mantener la competitividad en los mercados globales”, han añadido las mismas fuentes.

En el caso de las carnes trabajan en la trazabilidad, desde la cría y engorde del ganado bovino a la comercialización, el procesamiento y la exportación a la UE para asegurar que “provenga de fuentes libres de deforestación y cumpla con las leyes locales e internacionales”.

La plataforma cuenta, según ha señalado el Instituto, con el apoyo del Programa AL Invest Verde de la UE, reforzando la colaboración internacional para una producción agrícola más sostenible.

A lo largo de la presentación, que ha concluido con una degustación de carne vacuna proveniente de ese primer envío piloto de producto certificado, se ha aludido también al impacto de esta situación para los propios productores de la UE, que lo consideran un buen objetivo, pero piden que no se pierdan de visto los retos y desafíos que provoca.

Fuente: Movant Connection

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…