Eso de los idiomas

20 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Carlos II de España. | Flickr

Al morir sin descendencia Carlos II de España, último rey de los Austrias, señaló claramente en su testamento, como sucesor, al nieto de Luis XIV e hijo del Delfín de Francia, Felipe de Anjou. Su padre era el más inútil y vago de los pretendientes; su abuelo, el más astuto y sibilino de los monarcas.

Había que casar al nieto cuanto antes y se pensó en Luisa Gabriela de Saboya que, aunque tenía 13 años, podía unificar criterios y ventajas políticas. La princesa de los Ursinos fue la elegida para el oficio de celestina.

El joven rey Felipe V, desde muy temprano, tenía hechuras y ansias de hombre desenfrenado y al parecer no tardó en ejercer la coyunda que, al final, terminó siendo muy apetecida por la esposa.

El rey de España no sabía palabra de castellano; piamontesa era la reina con las parecidas aptitudes y, sin embargo, se entendieron en la cama divinamente… Los españoles, como suele ocurrir ahora con los que nos gobiernan, importaban poco: para dar… morcilla, no hace falta saber idiomas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rajoy habla en ‘El Hormiguero’: saldría de fiesta con Zapatero, planearía un atraco con Sánchez y no le daría las llaves a Abascal

También reveló que dejaría que Felipe González le colocara la cuerda para hacer puenting…

Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y su familia representan la compleja historia de Sudamérica

Rodrigo Paz Pereira cumple sus primeros días como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. En el acto de asunción celebrado…

José Luis Martínez-Almeida vive su Navidad más especial junto a su hijo Lucas: “Van a ser muy diferentes”

El 2025 está siendo un año inolvidable para José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo. Ambos han cumplido uno de sus…

David Bustamante explica en ‘La Revuelta’ la rutina que le ayudó a perder kilos

Con su característico humor, Bustamante aseguró que no ha recurrido a dietas milagro…