Hoy: 25 de febrero de 2025
La sentencia señala que no se conoce el origen de la lesión y que no hay evidencia de error en la decisión médica de no hacer cesárea
El nacimiento de un bebé, que debería ser un momento de felicidad, se transformó en una pesadilla para una pareja tras las lesiones sufridas por su recién nacida, supuestamente debido a una mala praxis médica. Esta situación llevó a la familia a presentar una demanda contra la aseguradora Mapfre, aunque el Tribunal Supremo ha desestimado sus pretensiones de indemnización, informa Confilegal.
En 2015, Marcelina (nombre ficticio) dio a luz a su hija Teodora, en un parto en el que los médicos utilizaron un procedimiento de ventosa. Durante el proceso, la bebé sufrió una distocia de hombro, resultando en una lesión del plexo braquial izquierdo. Ante estos hechos, los padres demandaron a Mapfre, aseguradora del Servicio Murciano de Salud, solicitando una indemnización de 76.917,70 euros por los daños sufridos, incluyendo secuelas como monoparesia e incapacidad permanente parcial.
La demanda fue llevada al Juzgado de Primera Instancia nº64 de Madrid, que en 2019 la desestimó, argumentando que no se había acreditado mala praxis médica. La sentencia señaló que no se conocía el origen de la lesión y que no había evidencia de error en la decisión de realizar un parto vaginal.
Los padres apelaron ante la Audiencia Provincial, pero el tribunal también desestimó la demanda, considerando que la elección del parto vaginal y el uso de la ventosa fueron adecuados, sin que estos procedimientos fueran la causa de la lesión.
Finalmente, el caso llegó al Tribunal Supremo, donde los magistrados rechazaron el recurso de los padres. En su sentencia, el alto tribunal sostuvo que la decisión no se basó únicamente en la historia clínica incompleta del bebé y la madre, sino en otros elementos, lo que llevó a la desestimación de la demanda. Como resultado, los padres quedaron sin indemnización por las graves consecuencias del complicado nacimiento de su hija.