Un estudio revela mayor susceptibilidad a la aterosclerosis en jóvenes

21 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
aterosclerosis
La aterosclerosis. | Fuente: EP

La investigación del CNIC destaca la necesidad urgente de cambiar estrategias de prevención primaria ante los efectos dañinos del colesterol y la tensión arterial elevados

Una investigación liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) revela que las personas jóvenes podrían ser más propensas a sufrir los efectos nocivos de factores que favorecen la aterosclerosis, como el colesterol y la tensión arterial elevados. Los resultados, publicados en el Journal of the American College of Cardiology, resaltan la importancia de implementar un control agresivo de los factores de riesgo desde edades tempranas, y plantea la necesidad de cambiar las estrategias de prevención primaria.

El estudio, liderado por Valentín Fuster, director general del CNIC, y el doctor Borja Ibáñez, director científico de CNIC y cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, revela que la aterosclerosis subclínica progresa con mayor intensidad en personas jóvenes, especialmente con niveles moderadamente elevados de colesterol y tensión arterial. Los investigadores enfatizan que la gestión agresiva de estos factores de riesgo desde temprana edad puede detener la progresión de la enfermedad.

El estudio PESA-CNIC-Santander, iniciado en 2009 en colaboración con el Banco de Santander, ha sido fundamental en este descubrimiento. Más de 4.000 voluntarios de Banco Santander en Madrid participan en un exhaustivo estudio de imagen no invasiva cada tres años, con la evaluación de arterias carótidas, femorales, coronarias y aorta. Este enfoque permite identificar que el impacto de niveles moderadamente elevados de colesterol y tensión arterial es más pronunciado en personas jóvenes que en las más mayores.

Los hallazgos tienen importantes implicaciones en la prevención cardiovascular y la medicina personalizada. El control de los factores de riesgo, principalmente colesterol y tensión arterial, debería iniciarse en edades tempranas, según el estudio. Esto podría abrir la puerta a un enfoque personalizado, donde la intensidad del control de los factores de riesgo se guíe por la presencia y progresión de la aterosclerosis silente identificada por tecnología de imagen.

El editorial que acompaña al estudio destaca la relevancia de estos resultados y llama a replantear cuándo y cómo los médicos deben intervenir de manera agresiva para prevenir la enfermedad cardiovascular. Además, subraya la importancia de la detección temprana y la modificación agresiva de los factores de riesgo. Esto cambia el paradigma actual y evita el inminente aumento de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas en la población envejecida.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La OMS insta a aumentar los impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido a los países a intensificar los impuestos sobre el alcohol y

Los escáneres oculares proporcionan información crucial sobre la salud renal

Esta tecnología puede contribuir al diagnóstico precoz, ya que las pruebas de cribado actuales no detectan la enfermedad hasta que

España registra un notable aumento en el consumo de analgésicos

En abril de 2023, en España se consumieron 10.9 millones de unidades de medicamentos analgésicos, lo que representa el 9.7%
magen del debate tras la proyección del documental

Barbacid alerta sobre el peligro de las terapias alternativas contra el cáncer

El bioquímico ha asegurado que de vez en cuando oye que hay personas que abandonan su tratamiento para seguir otros