Sindicatos desconvocan la huelga en Renfe tras el compromiso de la empresa de negociar la subida de sueldos

27 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Renfe
Un maquinista del tren entre Cercedilla y Cotos. | Fuente: Europa Press

Los sindicatos consiguen una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales

CC.OO., UGT y el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) han desconvocado la huelga en Renfe prevista para el próximo viernes 28 de octubre y los días 7 y 11 de noviembre, tras el compromiso manifestado por la empresa pública de intensificar las negociaciones para firmar un nuevo convenio colectivo que incluya las subidas salariales pactadas.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas ya adelantó la semana pasada en una comparecencia en el Congreso de los Diputados que, tras las últimas medidas aprobadas por el Gobierno, se permitirá a la empresa aumentar la masa salarial por encima del 2%.

De hecho, las negociaciones se centrarán en implementar los incrementos salariales acordados en el acuerdo para la Función Pública recientemente firmado por los sindicatos, que supone un incremento salarial del 3,5% para el presente año, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022.

Asimismo, se contempla un alza complementaria del 3,5% y el 2,5% para 2023 y 2024, respectivamente, así como la regularización de la aplicación de la jornada semanal de 35 horas en el cómputo anual.

Igualmente, Renfe se ha comprometido a eliminar las categorías de ingreso, que suponen una doble escala salarial, y a realizar las gestiones necesarias para prorrogar la contratación temporal del personal comercial adicional para la atención de los abonos gratuitos, medida extendida ahora a 2023.

La empresa también ha trasladado a los sindicatos su voluntad de solicitar la máxima tasa de reposición que permita la ley de Presupuestos Generales del Estado para todos los colectivos, además de solicitar las plazas que fueran necesarias para garantizar en el año 2023 un número de contrataciones indefinidas en el colectivo de comercial similar al volumen de temporales que existen actualmente.

También se analizará la situación de los colectivos «tradicionalmente olvidados» como los supervisores de base y sección, los supervisores de estaciones y trenes, del personal de administración y gestión; la implementación de una carrera profesional para los centros de gestión que premie, incentive y fidelice al personal actual y futuro; y se estudiará la figura del maquinista instructor para agilizar los procesos de formación en conducción.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…

Dos personas fallecen tras caer desde un edificio en Málaga

La Policía Nacional asume la investigación para esclarecer las circunstancias del suceso…