Se amplía en 505 millones el programa de ayudas al autoconsumo, en instalaciones térmicas renovables

19 de junio de 2022
2 minutos de lectura
Tejado con placas solares.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) amplíaen 505 millones de euros el Programa de incentivos al autoconsumo, el almacenaiento energético y las instalaciones térmicas con reovables, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los recibirán las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco, que ya han comprometido los fondos del Programa que recibieron originalmente y han solicitado ampliación.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, se encarga de gestionar el Programa, que diseminan las comunidades autónomas por todo el territorio nacional. Se lanzó en junio del año pasado con un presupuesto inicial de 600 millones, ampliables hasta los 1.320 millones, según las comunidades autónomas fueran comprometiendo su dotación original.

La movilización de estos 505 millones confirma el éxito del Programa y pone de manifiesto la celeridad con la que se están ejecutando los fondos europeos del PRTR, ya que en menos de un año se ha incrementado el presupuesto más del 75% del total disponible. Las comunidades autónomas pueden seguir solicitando ampliaciones cuando estén en un estado avanzado de ejecución de los fondos ya asignados.

La práctica totalidad de los nuevos fondos, el 97%, se destina al fomento del autoconsumo con o sin almacenamiento, mientras que el restante 3% responde a actuaciones de climatización y agua caliente sanitaria.

Con estas líneas de ayudas, enmarcadas en la Componente 7 del PRTR, se espera incorporar 1.850 MW de generación renovable al sistema. Se estima la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos, un crecimiento del PIB de 1,7 millones de euros por cada millón de ayuda y una reducción de las emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año.

REPARTO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

  CC.AA.Encabezado tablaAyuda concedida inicialmente asignada (€)Encabezado tablaAmpliación concedida (€)Encabezado tablaTotal ayuda concedida (€)Encabezado tabla
Andalucía104.847.686104.847.684209.695.370
Aragón22.945.96620.564.73643.510.702
Islas Baleares13.399.75513.399.75526.799.510
Castilla y León38.187.27336.035.23074.222.503
Castilla-La Mancha30.948.18430.948.183,9961.896.367,99
Cataluña114.988.848114.988.848229.977.696
Comunidad Valenciana67.307.08417.082.03484.389.118
Galicia39.163.36736.163.36775.326.734
Comunidad de Madrid91.295.99191.295.991182.591.982
País Vasco37.173.43737.173.436,9974.346.873,99

El Programa fomenta la creación de empleo de proximidad y la mejora de la competitividad de empresas y economías domésticas al reducir sus costes energéticos. También contribuye a alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de reducción de emisiones marcados por España, cuyo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé una presencia de renovables sobre el uso final de energía del 42% en 2030. En el caso eléctrico, la generación limpia se combinará con 6 GW de potencia de almacenamiento para facilitar la gestión del sistema eléctrico. Por la vertiente térmica, la penetración del 18,9% en los suministros de calor y frío de 2019 debería duplicarse al final de la presente década.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los hijos de Shakira debutan con su primer sencillo ‘The One’

El tema pertenece al álbum ‘Next Generation of Artists’, un proyecto de la fundación Let It Beat y su academia…

La canción ‘Heil Hitler’ de Kanye West, retirada de múltiples plataformas por apología al nazismo

A la controversia se suma el reclamo del propio Ye, quien se quejó en su cuenta de X señalando una…

Marlene Favela confiesa que no contemplaba la idea de ser madre

La actriz destaca que la decisión de ser madre soltera ha sido una de las más valientes y gratificantes de…

Save the Children reclama una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil

La ONG lanza la campaña ‘País de apañaos y apañás’ para reclamar una prestación universal por crianza y combatir la…