Santiago de Compostela se viste de gala: las Fiestas del Apóstol, un crisol de fe, tradición y cultura

8 de agosto de 2025
3 minutos de lectura
Fiestas del Apóstol Santiago en Santiago de Compostela. | Fuente: Turismo Santiago.

«La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.» – Hebreos 11:1

Cada año, al llegar el mes de julio, Santiago de Compostela se transforma. La ciudad que acoge el final del milenario Camino se prepara para sus fiestas mayores, las Festas do Apóstolo, una celebración que trasciende lo religioso para convertirse en un vibrante epicentro cultural y social. Este 2025, del 18 al 31 de julio, la capital gallega honrará a Santiago el Mayor, patrón de España, con un programa que promete fascinar a propios y extraños.

Las Fiestas del Apóstol son mucho más que un mero festejo local; son la culminación de un viaje espiritual para miles de peregrinos que llegan hasta la tumba del Apóstol tras recorrer el Camino. Para ellos, la solemnidad del 25 de julio, día grande de la festividad, adquiere un significado especial. Es en esta fecha cuando la imponente Catedral de Santiago acoge la tradicional Ofrenda al Apóstol, un acto solemne que en ocasiones preside Su Majestad el Rey, y donde el aire se impregna del incienso que emana del majestuoso Botafumeiro, meciéndose a toda velocidad en el transepto del templo, una imagen icónica que evoca siglos de devoción.

Pero la esencia de estas fiestas no reside únicamente en lo litúrgico. Santiago se engalana con un programa diverso y para todos los públicos. La noche del 24 de julio es, sin duda, uno de los momentos más esperados: un espectáculo pirotécnico sin igual ilumina los cielos compostelanos, con la fachada de la Catedral como telón de fondo, en un despliegue de luz y color que deja a los espectadores sin aliento y que puede disfrutarse desde diversos puntos de la ciudad, incluyendo la Alameda, la Cidade da Cultura y el Parque de Carlomagno.

A lo largo de las dos semanas de celebración, las calles y plazas de Santiago se llenan de vida. La música es una constante: desde conciertos de reconocidos artistas en la Praza da Quintana –este año con propuestas como Biznaga, Sés, Youssou N’Dour o Maika Makovski– hasta verbenas populares con orquestas que invitan al baile en la Alameda. La tradición folclórica gallega tiene su espacio destacado con alboradas a cargo de asociaciones culturales y jornadas de folclore gallego que exhiben la riqueza del patrimonio musical y dancístico de la región.

Los más pequeños y los amantes de lo pintoresco disfrutan con el tradicional Encuentro de Gigantes y Cabezudos, que recorren el casco histórico acompañados de bandas de música, aportando un toque de alegría y fantasía a la atmósfera festiva. La Alameda se convierte en un punto de encuentro con atracciones feriales y actividades para toda la familia.

Además de los eventos programados, las Fiestas del Apóstol son una oportunidad inmejorable para sumergirse en la gastronomía gallega. Los locales de «pulpeiras» ofrecen el inconfundible pulpo «á feira», mientras los mercados y restaurantes brindan la oportunidad de degustar los exquisitos productos de la tierra y el mar de Galicia.

Históricamente, las Fiestas del Apóstol tienen sus raíces en la devoción al Apóstol Santiago, cuya tumba, según la tradición, fue descubierta en el siglo IX. Desde entonces, Santiago de Compostela se ha erigido como uno de los principales centros de peregrinación del cristianismo, y las festividades del 25 de julio han evolucionado para abrazar tanto la fe como la expresión cultural y popular.

Para Fuentes Informadas, un medio comprometido con el rigor y la diversidad, es fundamental destacar cómo estas fiestas no solo preservan una herencia milenaria, sino que también impulsan la economía local y fortalecen la identidad gallega y española. Las Festas do Apóstol de Santiago de Compostela son, en definitiva, una invitación abierta a vivir una experiencia única, donde la historia se entrelaza con la celebración contemporánea en una de las ciudades más emblemáticas de España.

«La esperanza tiene dos hermosos hijos: la ira y el coraje. La ira por cómo son las cosas y el coraje para hacer que sean como deberían ser.» – San Agustín

Por Crisanto Gregorio León

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las grandes pintoras de la Grecia antigua: quiénes fueron y por qué la historia se olvidó de ellas

Iaia de Cícico llegó a superar en fama y cotización a los retratistas más renombrados de su tiempo…

Regresa ‘Miércoles’ con una temporada llena de sombras y secretos

La nueva entrega contará con la participación de Lady Gaga, cuyo papel se mantiene en secreto por ahora…

Diez años del doble crimen que tuvo en vilo a Cuenca y conmocionó a los Reyes

El 6 de agosto de 2015, Laura le dijo a su madre que saldría con su amiga Marina. Nunca regresaron…

‘Hola Frida’, la película animada que explora la infancia de Frida Kahlo

La cinta promete ser una historia conmovedora que celebra el poder interior de los niños y la belleza de ver…