Rodríguez: “El juguete es de Milei y con él hace lo que quiere”

19 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Pedro Solans: junto a los hermanos Milei. | EP

El mentor económico del presidente argentino Javier Milei, el académico Carlos Alfredo Rodríguez rompe el silencio después de ocho meses de gestión de su discípulo libertario

Carlos Alfredo Rodríguez es el académico y economista argentino que formó intelectualmente al presidente argentino Javier Milei. En los años 90, Rodríguez pasó por la función pública desempeñándose como secretario de Política Económica en el Gobierno de Carlos Menem.​

En la última década se había dedicado a formar económica e intelectualmente a un grupo de jóvenes, donde sobresalió Milei, e inculcó al actual mandatario argentino la idea de libertario de derecha, pero siempre siguiendo los cánones del liberalismo en materia económica.

Pero en el primer trimestre de gestión de Milei percibió una distorsión en su discípulo, sobre todo, cuando ingresó al área sensible de los números un hombre más pegado a la usura y a la evasión que a la construcción de un programa económico social sustentable a largo plazo.

Rodríguez señaló que “el equilibrio fiscal es fundamental para lograr la estabilización macroeconómica que luego permita instrumentar medidas de ajuste estructural necesarias para liberar las fuerzas del mercado y conseguir un nivel de ingresos y crecimiento apropiados para una economía capitalista moderna y eficiente.

Hay muchas formas de lograr el equilibrio fiscal. Podemos estar todos de acuerdo en dos cosas: debe lograrse al menor costo social posible y debe ser sostenible en el tiempo. En mi opinión, el sendero de ajuste fiscal seguido por Argentina en los últimos ocho meses no ha cumplido con los dos requisitos básicos que mencioné”.

Milei lo sigue escuchando a Rodríguez, pero la coyuntura y la agenda del super ministro Toto Caputo lo alejan de su dogma. Rodríguez eligió sus redes sociales para marcarle las distorsiones a su alumno.

“Se han adoptado medidas conocidas como “motosierra” y “licuadora”. Además de subas de impuestos, maxi devaluación licuadora, sin consideración sobre el costo social de las mismas o de sus efectos sobre el nivel de actividad y la confianza de los inversores”, aseveró en los últimos días.

También explicó que han utilizado la recesión como instrumento de política económica. “Esto ha llevado a que estemos experimentando una recesión inducida por el Gobierno, que probablemente sea la más grande en la historia de la humanidad. Las recesiones siempre han sido vistas como males, pero en Argentina parece que las autoridades la consideran un remedio”.

Por último, concluyó: “El equilibro fiscal es único, pero hay muchas maneras de lograrlo. Se ha elegido una estrategia extremadamente costosa en términos de actividad económica y costo social».

El proceso ya está en marcha, no es momento de hacer recomendaciones. Como dicen los famosos trolls que apoyan sin vacilar la actual gestión: “Para opinar haga un partido y gane la elección”.
Eso sería como decir: “El juguete es de Milei y con él hace lo que quiere”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…