Ponen en marcha un ensayo pionero de una terapia celular contra el cáncer de mama más agresivo

28 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Universidad de Navarra
Profesionales de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima participantes en el ensayo clínico. | Fuente: Europa Press

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) participa en un ensayo pionero clínico que busca incorporar una nueva terapia celular al tratamiento de las pacientes de cáncer de mama triple negativo avanzado, el más agresivo y con mayor mortalidad.

Se trata de un ensayo académico financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer y coordinado por SOLTI -grupo de investigación en cáncer- que reúne a especialistas de diferentes puntos de España. Con el estudio se quiere valorar la seguridad y eficacia de la terapia celular basada en linfocitos infiltrantes de tumores (TILs) y estará abierto a ocho pacientes con cáncer de mama metastático triple negativo, atendidas en el Hospital Clínic de Barcelona -que lidera el ensayo-, el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital 12 de Octubre de Madrid y la propia Clínica Universidad de Navarra, ha explicado la CUN en una nota.

El Dr. Aleix Prat, jefe del grupo Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos del IDIBAPS y presidente de SOLTI ha afirmado que «este procedimiento ya ha demostrado resultados prometedores en pacientes con melanoma metastático y otros tipos de tumores, y ahora empezamos a comprobar su viabilidad en este tipo de cáncer de mama más agresivo».

Una esperanza para el cáncer de mama más agresivo

El cáncer de mama triple negativo metastático es el tipo más agresivo de cáncer de mama y representa aproximadamente el 15% de todos los cánceres de mama. Afecta cada año a unas 5.000 mujeres en España y las opciones terapéuticas son mucho más limitadas.

La inmunoterapia basada en terapia celular que utiliza linfocitos infiltrantes de tumores (TILs) es una mezcla heterogénea compuesta por linfocitos T, principalmente dirigidos contra las células tumorales. Se trata de un tipo de terapia celular conceptualmente similar a los CART, seleccionando los linfocitos T con actividad antitumoral presentes en el tumor.

El producto final de infusión a las pacientes es producido por el Hospital Clínic de Barcelona con el nombre de NUMARZU-001 y se ha demostrado que es posible obtenerlo de pacientes de forma reproducible, un paso fundamental para conseguir la autorización de inicio del ensayo por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. El ensayo, además de contar con el apoyo de la AECC, también ha recibido financiación de la Fundación FERO y de otras campañas y donaciones anónimas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Guardia Civil intercepta 15 fardos de hachís en el Estrecho de Gibraltar

Los agentes del Servicio Marítimo hallan más de 700 kilos de droga flotando en el Estrecho…

Barcelona acogerá la gran noche de los Goya 2026 el 28 de febrero

La ciudad condal se prepara para recibir a las estrellas del cine español en una noche de premios y celebraciones…

Radiohead vuelve tras siete años con una gira europea que arranca en Madrid

Las entradas estarán disponibles a partir del 12 de septiembre únicamente a través de la web oficial del grupo Radiohead…

Paran y boicotean por segunda vez la Vuelta Ciclista a España en protesta contra la guerra en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asegura estar a favor de expulsar al equipo israelí de la competición…