Polonia celebra unas elecciones decisivas para su futuro en la UE

15 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
Polonia
Elecciones en Polonia. | Fuente: Europa Press / Contacto / Krzysztof Zatyck

Este domingo, el país decide si conservar a su actual Gobierno euroescéptico o cambiarlo por otro cercano a las posturas de Bruselas

Polonia celebra este domingo las elecciones que decidirán si este país quiere seguir con un Gobierno euroescéptico o elegir otro europeísta. El estado Báltico renueva tanto su Parlamento como su Senado. En el primero, conocido allí como el Sejm, se requiere una mayoría absoluta de 231 sobre 460 escaños. Mientras que en la Cámara Alta se necesitan 51 de un total de 100. En general, las encuestas señalan que para ganar los comicios los candidatos tendrán que pactar con diferentes coaliciones.

Actualmente, Polonia es uno de los países comunitarios más discrepantes con Bruselas. Por ejemplo, en políticas de género, acerca del aborto, sobre el colectivo LGTBI+ y la cuestión migratoria. Además, su primer ministro, Mateusz Morawiecki, se ha caracterizado por su fuerte intervención del poder judicial. Así lo entiende el Tribunal de Justicia de la UE, que interpreta que la normativa polaca infringe la comunitaria europea.

Más allá de esta realidad, las encuestas muestran como vencedor a Jarosław Kaczyński, que lidera la coalición PiS (Ley y Justicia), de la que forma parte Morawiecki. Su principal contrincante, el ex primer ministro de Polonia y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, encabeza la unión de partidos opositores Coalición Cívica (KO).

Por otra parte, la campaña electoral ha marcado el debate sobre la ayuda de Polonia a Ucrania contra la invasión de Rusia. El presidente Volodímir Zelenski critica al Gobierno polaco por reducir su ayuda a Kiev. En este contexto, tanto el Ejecutivo como la oposición de la nación báltica se acusan mutuamente de ser cercanos al Kremlin en la guerra.

Sin noticias sobre el periodista español encarcelado

A pesar de que las elecciones de Polonia tienen un fuerte eco en España, pocos medios de comunicación recuerdan la situación de Pablo González, periodista que está a punto de cumplir 600 días en una cárcel del país centroeuropeo.

En el momento de iniciarse la guerra de Ucrania, las autoridades polacas lo encarcelaron, porque lo acusan de colaborar con la propaganda del Kremlin. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó en su día que el Gobierno español hace gestiones para resolver este asunto. Aunque no está claro en qué dirección.

Algunos defensores de González creen que una victoria de Tusk en las elecciones podría dejar en libertad al periodista, ya que dicho político acusa al actual Gobierno polaco de censurar a medios de comunicación críticos con el Ejecutivo de Varsovia. Postura que comparten con el opositor la UE y diferentes observadores internacionales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

17 países de la UE piden revisar el Acuerdo de Asociación con Israel

La UE revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a petición de España y otros dieciséis países

La propuesta nace por la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay…

Israel intensifica su ofensiva en Gaza con bombardeos letales: al menos 103 muertos, incluidos decenas de niños

Después de tres meses de bloqueo a la entrada de alimentos y medicinas, los expertos alertan sobre el riesgo de…

León XIV recibe el Anillo del Pescador durante la misa de Inauguración de su pontificado

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación…

Los Reyes encabezan la delegación española en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los monarcas están en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein…