Pediatras de Atención Primaria reclaman la vacunación universal contra la gripe en niños

18 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Niño con vacuna
Los pediatras recomienda ampliar la campaña de vacunación de la gripe a niños. | Fuente: Freepik

El grupo de trabajo de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha reclamado que se adopte la vacunación universal contra la gripe en niños, ya que es una enfermedad «infravalorada, infradiagnosticada, infraprevenida e incluso infratratada en aquellas situaciones concretas en las que requiere un tratamiento antiviral específico».

Algunas comunidades autónomas ya se están planteando esta posibilidad y los pediatras consideran que «ha llegado el momento de tomar decisiones efectivas para hacer frente a una patología que se encuentra muy infravalorada en el conjunto de la sociedad».

Esto se explica tanto por la falta de diagnóstico de confirmación, que provoca que la carga real de la dolencia pase desapercibida, como por la percepción generalizada de que se trata de una enfermedad benigna y de escasa importancia. Esta percepción genera unas tasas de vacunación claramente insuficientes en aquellos colectivos en los que la vacuna está especialmente indicada, entre ellos el profesional sanitario, con coberturas muy bajas», señalan los expertos de la SEPEAP.

A pesar de que la cobertura es aceptable en personas mayores de 65 años, «decaen claramente» en otros colectivos de riesgo, especialmente en los menores. De hecho, la inoculación de niños que pertenecen a grupos de riesgo solo llega al 15-20 por ciento de los que necesitan realmente la vacuna.

«Es evidente que hay que cambiar la estrategia», insisten los expertos de la SEPEAP, sobre todo ante la evidencia de que la gripe es una enfermedad «claramente pediátrica» con tasas de incidencia «muy superiores a las edades adultas».

Los niños también son grupo de riesgo

El inicio de la epidemia de la gripe empieza en niños, principales vectores de la enfermedad, y se extiende posteriormente a las edades más proclives a sufrir complicaciones, hospitalización y letalidad. Además, presentan tasas de hospitalización comparables a los mayores de 65 años, especialmente en el colectivo de menores de 4 años.

Las cifras señalan que más de un 60 por ciento de los niños que terminan hospitalizados por complicaciones derivadas de la gripe no tienen ningún factor de riesgo conocido previamente. Esta realidad supone que los menores afectados estarían sin protección, incluso alcanzando el 100 por cien de cobertura de vacunación de los grupos de riesgo considerados en la actualidad.

Es por ello que los pediatras consideran que se debe considerar a estos menores como grupo de riesgo directo e indirecto, dado que sufren formas de enfermedad graves que condicionan hospitalización y transmiten el virus a otros colectivos que pueden sufrir formas graves, incluso con letalidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Oriol Pla gana el Emmy Internacional a mejor actor por ‘Yo, adicto’

Un momento que marca un antes y un después en la historia de la interpretación española…

Jordi González se abre sobre su jubilación

Habló de su estado de salud, ya que hace un tiempo sufrió un grave contratiempo durante una estancia en Medellín…

Jeanette reivindica su papel pionero en la música española: «Yo he creado un estilo»

Músicos tan distintos como Enrique Bunbury o Alejandro Fernández le han rendido homenaje durante décadas…

Miley Cyrus celebra 33 años desafiando su identidad y reinventando su música

Fuera de los escenarios, Cyrus también ha redefinido lo que significa ser una artista responsable: activista por la comunidad LGTBIQ+,…