Médicos y pediatras afrontan su quinta semana de huelga

18 de diciembre de 2022
2 minutos de lectura
Médicos en huelga en la puerta del hospital. |Fuente: Efe.

Piden la incorporación a las negociaciones de un interlocutor «válido» ya que la Comunidad «no tiene interés en solucionarlo»

La huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid encara este lunes su quinta semana con la Consejería y el comité enrocados en sus respectivas posturas y sin cita fijada en el calendario para retomar las negociaciones que puedan llevar a un acuerdo para poner fin a los paros tras el encierro en la última cita.

Coincidiendo con el primer mes de los paros, los casi 5.000 médicos y pediatras en huelga están llamados el próximo miércoles, día 21, a una nueva marcha de protesta que discurrirá entre la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en la calle Sagasta, hasta la Puerta del Sol, donde se encuentra la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

«Si quieren médicos arrodillados, no lo van a conseguir, ni este gobierno ni ningún otro de otro color político«, ha subrayado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga, durante una nueva concentración frente a la Consejería de Hacienda que dirige Javier Fernández-Lasquetty.

La última reunión entre ambas partes, el pasado jueves, día 15, terminó con una decena de miembros del comité de huelga encerrados en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas, una circunstancia que llevó a los responsables de la Consejería de Sanidad presentes a abandonar la mesa de negociación.

Un encierro que duró 36 horas durante el que el comité de huelga reclamó un interlocutor con capacidad para llegar a acuerdos y ofrecer soluciones para la Atención Primaria ante «los incumplimientos» por parte de la Consejería de Sanidad, que defiende que los interlocutores designados son los idóneos.

Para el comité de huelga, «los que no quieren negociar ni tienen voluntad política» son los responsables de la Comunidad de Madrid, a la que ha recordado que sus «tácticas autoritarias, partidistas, electoralistas están siendo un revulsivo para que la gente quiera continuar con esta huelga».

La portavoz del comité de huelga ha insistido en la necesidad de un interlocutor válido que permita recuperar la confianza perdida por los incumplimientos del Ejecutivo madrileño y ofrecer un compromiso inversor para acabar con la sobrecarga que sufren los profesionales.

«Tenemos la firma de la directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud en los acuerdos de salida de septiembre de huelga de 2020 pero luego a ella le basta con repetir una y otra vez que aquello no lo pudo cumplir porque Hacienda no dio su informa favorable».

El comité de huelga había planteado horas antes como condición para recuperar la confianza y desconvocar los paros para los casi 5.000 profesionales que la Consejería de Sanidad pusiera sobre la mesa de negociación 42 millones de euros, 12 para cubrir el pago del turno de tarde y el resto para complementos económicos. A partir de esta medida, reclaman el incremento del presupuesto de Atención Primaria, hasta alcanzar el 25% del total de la inversión sanitaria, además de garantizar los tiempos de agenda que permitan una atención de calidad.

Imprimir

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenidas diez personas al desmantelar una organización criminal en Tenerife y Barcelona

Un policía nacional, en estado crítico tras recibir un disparo en una operación contra el narcotráfico en Sevilla

Actualmente se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos “grave, pero estable”…

Los Reyes viajan a China en su primera visita de Estado al gigante asiático

Además de los temas económicos, el viaje permitirá abordar cuestiones de la agenda internacional, como el papel de China en…

Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…