Madrid estrena protocolos en colegios e institutos para prevenir sobre las bandas juveniles violentas

4 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Enrique López
Enrique López

Incluyen pautas concretas sobre cómo responder ante los casos sospechosos tanto de pertenencia como del uso de estupefacientes

La Comunidad de Madrid estrena este mes en los colegios e institutos los protocolos de prevención del riesgo de pertenencia a grupos juveniles violentos y sobre el consumo de drogas en los centros educativos de la región. Esta actuación y su entrada en vigor en los próximos días forma parte de la Estrategia Integral para la Convivencia Escolar y ha contado con la participación de las Consejerías de Presidencia; Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades; Cultura, Turismo y Deporte; Sanidad; y Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avanzó la semana pasada esta medida del Gobierno autonómico que se remite ahora a los cerca de 2.000 centros docentes sostenidos con fondos públicos y que será de obligado cumplimiento.


El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, han presentado hoy ambos, que estarán a disposición de los colegios privados, a través del portal web institucional de la Comunidad de Madrid, para que puedan adaptarlos y sumarse a sus indicaciones. Ossorio ha destacado que la lacra de las bandas juveniles o grupos juveniles violentos no figura habitualmente entre las prioridades de la agenda política y mediática y eso “tiene que cambiar”. Esta iniciativa tiene como objetivo crear y consolidar una cultura de buen clima escolar a través de la sensibilización, la formación y en la implicación activa de toda la comunidad educativa. Para ello, se trabajará en tres niveles: la prevención, la detección y la intervención, y dentro de cada uno de ellos habrá una serie de ejes de actuación.

Secuencia para su aplicación

La secuencia básica de los dos protocolos conlleva varias fases: la notificación por parte del centro de hechos que pueden ser indicio del problema; recogida de información y entrevistas con la familia, el alumno, o sus compañeros; reunión para analizar la situación, resolución sobre la apertura de un Plan de Intervención en caso necesario; comunicación a la familia y autorización para derivar al alumno a servicios externos y, por último, envío del expediente a la Dirección de Área Territorial correspondiente y a la Unidad de Convivencia Los protocolos incluyen pautas concretas sobre cómo responder ante los casos sospechosos, tanto de pertenencia a bandas como del consumo de drogas, así como una serie de señales de alarma para que a los equipos directivos y a los profesores y maestros les resulte más fácil descubrirlos. Ossorio ha resaltado que estos protocolos tienen un diseño muy parecido porque no son tan diferentes en lo referido a su detección y abordaje.

A través de esta iniciativa del Ejecutivo madrileño se proporcionan a los equipos docentes un cauce seguro y adecuado para actuar, con el pleno respaldo de la Consejería. Su contenido permitirá abordar de forma individualizada cada caso en el que se sospeche que el alumno puede estar en riesgo y, a la vez, calibrar la magnitud del problema en cada centro.

Más actuaciones preventivas

El Gobierno regional actúa, desde hace años, en materia de prevención con distintas acciones, como los 100 talleres celebrados para que los alumnos distingan el origen de los conflictos. Del mismo modo se han llevado a cabo cursos en 14 centros educativos durante junio de este año con la colaboración de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. En total, el pasado curso se realizaron16.071 actividades en 1.638 colegios e institutos dentro del Plan Director.
Para prevenir el consumo de sustancias estupefacientes se pondrán en marcha este otoño charlas en las que estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional podrán analizar, reflexionar y compartirla tendencia que existe de quitarle importancia a estos hábitos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…

Desmantelan en Málaga una red que almacenaba 2,5 millones de cigarrillos de contrabando y miles de litros de gas de la risa

Los sospechosos aprovechaban la fachada comercial de sus operaciones logísticas para trasladar tabaco y óxido nitroso a distintos países europeo…

Octubre termina con fuertes avisos de lluvia y oleaje en nueve provincias

Las temperaturas máximas bajarán en la meseta norte, el Cantábrico oriental y el alto Ebro, mientras que en el resto…

El PP critica a Óscar Puente por mofarse del aspecto de Feijóo y le compara con un ‘primate’

Las reacciones se multiplicaron entre los seguidores de ambos partidos, generando un nuevo episodio de confrontación en plena tensión política…