Madrid destina más de 2,4 millones de euros de ayuda directa para proyectos de atención sanitaria y psicosocial al pueblo ucraniano

31 de mayo de 2022
2 minutos de lectura
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al consejero diplomático y jefe adjunto de la Oficina del presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mantenido hoy una reunión con el consejero diplomático y jefe adjunto de la Oficina del presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva, con quien ha compartido las principales actuaciones de ayuda humanitaria prestada por la ciudad de Madrid al pueblo ucraniano desde el inicio de la guerra, hace ya 96 días, y enmarcadas en la iniciativa ‘Distrito 22 Kiev’. 

Almeida ha agradecido la visita de Zhovkva, manifestando el apoyo total de Madrid al pueblo de Ucrania “en esta guerra ilegal” y ante “la invasión injusta por parte de Rusia”. Asimismo, por ser una “cuestión de justicia y de gratitud por el ejemplo que está dando al mundo, por la defensa de su democracia y de los derechos y libertades”, Almeida ha manifestado el apoyo del Ayuntamiento de Madrid al ingreso de Ucrania en la Unión Europea. Por último, el alcalde se ha comprometido a crear un espacio público en el que todos aquellos ucranianos desplazados por la guerra que han llegado a la ciudad “puedan encontrarse y mantener reuniones”.  

En este encuentro, al que también ha asistido el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, el consejero del presidente Zelenski, Ihor Zhovkva, ha agradecido a Almeida las numerosas muestras que ha realizado la ciudad de Madrid en solidaridad con Ucrania, entre las que ha destacado la concesión de la Medalla de Oro de Madrid al pueblo ucraniano el pasado 15 de mayo, la organización de forma conjunta con la embajada y la asociación Madrid Futuro del maratón solidario Madrid Corre x Ucrania o la celebración del Día de Europa en Madrid, con una mención especial en recuerdo y apoyo al pueblo ucraniano por parte del alcalde. “Realmente, nos hacéis sentir como en casa” ha resumido Zhovkva. 

Líneas de actuación para paliar los efectos de la guerra

En el encuentro institucional, el alcalde ha repasado las distintas líneas de trabajo mantenidas por parte del Ayuntamiento de Madrid desde que comenzó la guerra. En este sentido, ha confirmado que el Consistorio ha destinado un presupuesto de 2,4 millones de euros a subvenciones directas para proyectos tanto en Ucrania como en países limítrofes (Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Moldavia) con la finalidad de colaborar en la atención sanitaria y psicosocial de las personas desplazadas, así como para cubrir necesidades básicas de la población. 

Asimismo, y dentro también de la iniciativa ‘Distrito 22 Kiev’ puesta en marcha desde Vicealcaldía, también se han enviado a Ucrania ocho tráileres con 140 toneladas de productos de primera necesidad que, tras el llamamiento realizado por el Consistorio, fueron recogidos en las juntas municipales de distrito gracias a la solidaridad de todos los madrileños. 

Respecto a las personas refugiadas que han llegado a la ciudad, ya se ha atendido a 891 personas -tanto en el Centro de Emergencia Temporal ‘Las Caracolas’ como en el Centro Deportivo Municipal Daoíz y Velarde- a las que se ha ofrecido información y orientación jurídica y psicológica. Además, el Ayuntamiento ha creado un equipo específico en la Agencia para el Empleo para fomentar su integración laboral en la capital.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los hijos de Shakira debutan con su primer sencillo ‘The One’

El tema pertenece al álbum ‘Next Generation of Artists’, un proyecto de la fundación Let It Beat y su academia…

La canción ‘Heil Hitler’ de Kanye West, retirada de múltiples plataformas por apología al nazismo

A la controversia se suma el reclamo del propio Ye, quien se quejó en su cuenta de X señalando una…

Marlene Favela confiesa que no contemplaba la idea de ser madre

La actriz destaca que la decisión de ser madre soltera ha sido una de las más valientes y gratificantes de…

Save the Children reclama una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil

La ONG lanza la campaña ‘País de apañaos y apañás’ para reclamar una prestación universal por crianza y combatir la…