Los bomberos forestales de Madrid retoman la huelga indefinida en plena temporada de riesgo de incendios

25 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Un bombero en el exterior del Centro Comercial Castellana 200, Madrid / Europa Press - Archivo

Los trabajadores reclaman una subida salarial, plantillas estables y la actualización del convenio colectivo

Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han vuelto a la huelga indefinida en el periodo del año con mayor peligro de incendios. La protesta ya había comenzado a mediados de julio, pero se suspendió durante diez días por la oleada de fuegos que afectaba a varias zonas del país. Pasada esa tregua, y sin avances en las negociaciones, los paros se reanudan.

Los sindicatos UGT, Firet y CGT explican que la suspensión temporal fue un gesto de responsabilidad ante la grave situación ambiental generada por el calor extremo y la multiplicación de incendios. Aclaran que la pausa no implicaba renunciar a sus demandas, sino atender la emergencia, según recoge Antena 3 Noticias.

Conflicto abierto

Más de un mes después, los trabajadores insisten en que la precariedad laboral continúa. Denuncian los contratos temporales que impiden consolidar la experiencia, los bajos salarios frente a la peligrosidad de su labor y el convenio colectivo sin actualizar desde 2008.

Reclaman una subida salarial, plantillas estables y la actualización del convenio. Consideran que su trabajo, esencial para la seguridad de montes y población, no se reconoce de forma justa.

La gestión de la contratación depende de la empresa pública Tragsa, que negocia junto a la Comunidad de Madrid. Este jueves 28 está prevista una nueva reunión en la mesa de diálogo. Los sindicatos recuerdan que el pasado 18 de agosto intentaron abrir negociaciones, pero denuncian que sufrieron un “plantón” de Tragsa y del Ministerio de Hacienda, ausentes en la cita.

Servicios mínimos

La huelga mantiene unos servicios mínimos del 80%, lo que garantiza la atención a emergencias. Los bomberos insisten en que no buscan poner en riesgo a la población ni a los montes. Admiten, sin embargo, la contradicción de protestar justo en la época más crítica del año, lo que refleja su malestar. Se sienten imprescindibles durante los incendios, pero desatendidos el resto del tiempo en salarios, estabilidad y medios.

Reacción de Ayuso

Por otro lado, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya mostró su sorpresa cuando se inició la huelga en julio. Considera que “las condiciones de trabajo no son ni mucho menos las peores de España” y cree que la protesta tiene un trasfondo político. Además, recordó que su Gobierno no tiene competencias directas en la negociación y señaló que “no es el momento” de una huelga con la crisis de incendios forestales que atraviesa el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros abre la mayor fosa común de Aragón: “La tristeza y el dolor es indescriptible”

Los trabajos se encuentran en una primera fase, pero los hallazgos han sido inmediatos…

Las mujeres ocupan ya el 43% de los puestos directivos en la banca

En los departamentos de tecnología, ingeniería y datos, representan el 31% de la plantilla…

España se prepara para un fin de semana pasado por agua y un domingo más frío, incluso en Andalucía

Los vientos húmedos del Atlántico traerán nubes cargadas de agua que dejarán chaparrones frecuentes y, en algunos casos, persistentes…

El horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03.00 serán las 02.00

España propondrá en la reunión de ministros de Energía de los 27 la eliminación del cambio estacional a partir de…